SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número3Talleres sobre problemas de salud prevalentes con personas integradas en grupos de trabajo en centros de mayores índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Clínica de Medicina de Familia

versão On-line ISSN 2386-8201versão impressa ISSN 1699-695X

Resumo

VIDAL MADERA ANAYA, Meisser; TIRADO AMADOR, Lesbia Rosa  e  GONZALEZ MARTINEZ, Farith. Factores relacionados con la empatía en estudiantes de medicina de la Universidad de Cartagena. Rev Clin Med Fam [online]. 2015, vol.8, n.3, pp.185-192. ISSN 2386-8201.  https://dx.doi.org/10.4321/S1699-695X2015000300003.

Objetivo: Determinar los niveles de empatía y su relación con factores sociodemográficos, familiares y académicos en estudiantes de Medicina. Diseño: Estudio de corte transversal. Emplazamiento: Universidad de Cartagena (Colombia). Participantes: 256 estudiantes de Medicina de la Universidad de Cartagena, seleccionados aleatoriamente. Mediciones Principales: Se aplicó un cuestionario que indagaba sobre características sociodemográficas, familiares, académicas y la Escala de Empatía Médica de Jefferson versión S. Para el análisis se utilizó la prueba de Shapiro-Wilk para evaluar el supuesto de normalidad, las pruebas T Student y Anova para establecer la relación entre variables (p<0,05). Resultados: La media de empatía global fue 114,3 ± 12,8 puntos. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre la media de empatía global con el sexo (p=0,0033), funcionalidad familiar (p=0,0017), Medicina como primera opción de estudio (p=0,03), rendimiento académico (p=0,0464) y promedio académico acumulado (p=0,003; r=0,19). Conclusiones: Los niveles de empatía en estudiantes de Medicina pueden variar dependiendo del sexo, funcionalidad familiar, primera opción de estudio, promedio y rendimiento académico; lo que hace imperativa la implementación de estrategias pedagógicas en las áreas humanas involucrando a las familias de los educandos, mejorando así los niveles de empatía y la atención en salud.

Palavras-chave : Empatía; Estudiantes de Medicina; Relaciones Médico-Paciente.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons