SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2Prevalencia de la COVID persistente: seguimiento al año de una cohorte poblacional ambulatoriaEstilos de vida, sostenibilidad y salud planetaria índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Clínica de Medicina de Familia

versão On-line ISSN 2386-8201versão impressa ISSN 1699-695X

Resumo

ARES-BLANCO, Sara; GARCIA-TORRECILLAS, Juan Manuel  e  BARRIO-CORTES, Jaime. Cómo crear un perfil digital de investigador a través de diferentes plataformas online. Una revisión narrativa. Rev Clin Med Fam [online]. 2023, vol.16, n.2, pp.98-105.  Epub 18-Set-2023. ISSN 2386-8201.  https://dx.doi.org/10.55783/rcmf.160207.

Introducción:

El aumento de la producción científica se ha acompañado de plataformas para autores donde pueden compartir el curriculum vitae y los artículos publicados. El objetivo de este artículo es hacer una revisión narrativa en relación con los perfiles digitales, el uso de redes sociales (RRSS) profesionales y gestores bibliográficos de utilidad para la investigación en profesionales de Atención Primaria.

Material y métodos:

Se realizó una búsqueda en la literatura médica para identificar estudios que informaran sobre temas relacionados con perfil investigador, plataformas online para perfiles digitales y gestores de referencias bibliográficas.

Resultados:

Se recomienda incluir en un perfil: formación, actividad laboral, membresía a instituciones o sociedades científicas, artículos publicados, índice H, citaciones, proyectos financiados, premios recibidos y revisión de artículos en revistas indexadas. Las plataformas más frecuentes son ResearchGate, ORCID, Scopus y Publons, esta última integrada ya en la Web of Science. Todas ellas permiten compartir filiación, artículos publicados y premios recibidos. Las citaciones recibidas solo están disponibles en Scopus y Publons. El índice H está presente en todas las plataformas menos en ORCID. Los proyectos financiados pueden encontrarse en todas las plataformas menos en Publons. ORCID y Publons recogen las revisiones por pares en artículos indexados. Otras plataformas son: Pubmed y Google Scholar que comparten algunas funcionalidades. Los gestores bibliográficos permiten perfiles personales (Zotero), pero ofrecen menos funciones que otras plataformas, aunque sí la creación de grupos de trabajo (Mendeley y Zotero).

Conclusión:

Tener un perfil investigador permite visibilizar la producción científica en Atención Primaria y contactar con otros investigadores.

Palavras-chave : investigación; Atención Primaria; redes sociales; personal investigador; comunicación digital; internet.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )