SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1Barreras y facilitadores para el uso de las guías de práctica clínica por residentes de Medicina Familiar y Comunitaria: estudio cualitativo con grupos focalesManglar índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Clínica de Medicina de Familia

versão On-line ISSN 2386-8201versão impressa ISSN 1699-695X

Resumo

MARTINEZ-SANZ, Javier  e  GRUPO DE TRABAJO DE ATENCION COMPARTIDA EN VIH (SOCIEDAD ESPANOLA DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA [SEMFYC] Y GRUPO DE ESTUDIO DEL SIDA DE LA SOCIEDAD ESPANOLA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y MICROBIOLOGIA CLINICA [GESIDA SEIMC])*** et al. Resumen ejecutivo del documento de consenso sobre el manejo compartido del paciente con infección por VIH entre Atención Primaria y Hospitalaria,. Rev Clin Med Fam [online]. 2024, vol.17, n.1, pp.45-71.  Epub 18-Mar-2024. ISSN 2386-8201.  https://dx.doi.org/10.55783/rcmf.170107.

La realidad actual del diagnóstico y tratamiento de la infección por virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) justifica un abordaje multidisciplinar y coordinado entre Atención Primaria y Atención Hospitalaria, contemplando la bidireccionalidad y la comunicación entre los dos escenarios asistenciales. El presente documento de consenso, coordinado entre el Grupo de Estudio del SIDA de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas (SEIMC-GeSIDA) y la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), nace de esta necesidad. Aquí se resumen las recomendaciones de los cuatro bloques que lo componen: el primero trata aspectos de prevención y diagnóstico de la infección por el VIH; en el segundo se contempla la atención y el manejo clínico de las personas que viven con VIH; el tercero trata aspectos sociales, incluyendo temas legales y de confidencialidad, la calidad de vida y el papel de las ONG; por último, el cuarto bloque aborda la formación/docencia y la investigación bidireccional y compartida.

Palavras-chave : VIH; Atención Primaria; Atención Hospitalaria; manejo compartido.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Espanhol ( pdf )