SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1¡Y llegamos al volumen 30 con el esfuerzo de muchos!Fabricación a terceros: sí, pero… índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la OFIL

versão On-line ISSN 1699-714Xversão impressa ISSN 1131-9429

Rev. OFIL·ILAPHAR vol.30 no.1 Madrid Jan./Mar. 2020  Epub 18-Jan-2021

https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x2020000100002 

Editoriales

Mirando hacia atrás sin ira

Looking back without anger

A Herreros de Tejada1 

1Director de la Revista de la OFIL (1991-92)

La Revista de la OFIL, de la cual me cabe la satisfacción de haber sido su promotor y primer director, va a cumplir 30 años de existencia. Se trata, sin duda, de un tiempo importante para una publicación de estas características. Nace en enero de 1991 en el marco de la Organización de Farmacéuticos Ibero-Latinoamericanos (OFIL), asociación creada 10 años antes por el profesor colombiano Juan Robayo.

Desde el primer momento la Revista de la OFIL, al igual que su predecesora Pharmaklinik creada por el Dr. Joaquín Ronda, se contempló como una actividad importante a desarrollar por parte de OFIL y como un medio para el intercambio de conocimientos científicos y experiencias profesionales entre farmacéuticos de ambos lados del Atlántico. Se planteó que tuviese una periodicidad trimestral y que contase con un comité editorial formado por los delegados de los 21 países de América Latina, además de Portugal y España, que integraban OFIL. También tendría un comité de redacción formado por destacados profesionales cuya misión sería promover la aportación de artículos para su publicación y en su caso la revisión de los ya recibidos. Estos trabajos, tanto originales como revisiones, se completaban con una sección denominada Información OFIL donde se reseñaban las actividades realizadas en los diferentes países así como otra dedicada a próximos Cursos y Congresos.

Una prioridad, no exenta de dificultades en una época en que no existía internet, era conseguir que la Revista llegase de forma segura a sus destinatarios que eran -además de los socios de OFIL en España y Portugal- cada uno de los delegados en América Latina. Además se pidió a estos que propusiesen para cada uno de sus países tres direcciones institucionales, pertenecientes a los ámbitos académico, corporativo y regulatorio, que considerasen de especial interés para hacerles llegar de forma gratuita la Revista. Por nuestra parte se acordó enviarla en España a las bibliotecas de todas la Facultades de Farmacia, a todas las Consejerías de Sanidad de las Comunidades Autónomas y a todos los Colegios de Farmacéuticos. Igualmente se hizo esto para los tres Centros de Formación que la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) tiene en América Latina. El objetivo era dar a conocer OFIL a través de su Revista lo cual nos facilitó, en el caso de AECI, la realización conjunta de diversos cursos y seminarios iberoamericanos.

A la hora de evocar el 30º aniversario de la Revista de la OFIL y de recordar sus comienzos se hace obligado reconocer y destacar el importante papel que han tenido sus sucesivos directores al lograr su continuidad a lo largo de estas tres décadas. Mi reconocimiento y felicitación también para su actual director, el Dr. Enrique Soler, por el impulso dado a su proyección y calidad.

Recibido: 15 de Enero de 2020; Aprobado: 15 de Enero de 2020

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons