SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2Resultados en calidad de vida comunicados por pacientes en tratamiento antirretroviral índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la OFIL

versão On-line ISSN 1699-714Xversão impressa ISSN 1131-9429

Resumo

ARRIETA LOITEGUI, M et al. Efectividad y seguridad de regorafenib y trifluridina/tipiracilo en cáncer colorrectal metastático. Rev. OFIL·ILAPHAR [online]. 2020, vol.30, n.2, pp.99-104.  Epub 15-Mar-2021. ISSN 1699-714X.  https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x2020000200007.

Objetivos:

Comparar la efectividad y seguridad de regorafenib y trifluridina/tipiracilo en pacientes con cáncer de colon metastático en la práctica clínica real.

Métodos:

Estudio retrospectivo observacional entre febrero 2013 y mayo 2017. Se incluyeron todos los pacientes con cáncer de colon metastático que empezaron tratamiento con regorafenib o trifluridina/tipiracilo.

Se recogieron variables demográficas, diagnósticas y terapéuticas; y los efectos adversos y reducciones de dosis para evaluar la seguridad.

La supervivencia global (SG) y supervivencia libre de progresión (SLP) se calcularon con el método de Kaplan-Meier, evaluándose las diferencias mediante la determinación del hazard ratio (HR) con un modelo de riesgo proporcional de Cox.

Resultados:

Se incluyeron 39 pacientes (61,54% mujeres, edad media: 62,69±11,51 años, 76,92% ECOG1, mediana de líneas de tratamiento previas 3,28±1,02; 58,97% RAS mutado, 61,54% presentaban metástasis en el diagnóstico): 10 iniciaron regorafenib y 29 trifluridina/tipiracilo.

La mediana de SLP fue 1,77 meses con regorafenib y 2,46 con trifluridina/tipiracilo (HR 1,35 (0,64-2,85), p=0,428), y de SG 7,00 meses con ambos (HR 1,45 (0,68-3,09), p=0,335). Las diferencias no fueron estadísticamente significativas.

La media de efectos adversos por paciente fue 3,70±2,35 con regorafenib y 2,55±2,16 con trifluridina/tipiracilo, siendo los más frecuentes con regorafenib astenia, diarrea, síndrome mano-pie, hiporexia y mucositis; y con trifluridina/tipiracilo astenia, neutropenia y náuseas. El 30,00% de pacientes con regorafenib y el 27,58% con trifluridina/tipiracilo necesitaron reducir la dosis por toxicidad.

Conclusión:

En nuestro estudio, regorafenib y trifluridina/tipiracilo tienen una efectividad similar y modesta. Los distintos perfiles de toxicidad de los fármacos deben tenerse en cuenta en la selección del tratamiento.

Palavras-chave : Regorafenib; trifluridina/tipiracilo; cáncer colorrectal; metástasis neoplásicas; efectividad; seguridad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )