SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2Factores de riesgo de no adherencia al tratamiento en pacientes mayores de un núcleo ruralRedescubriendo viejos conocidos: el posible papel de la hidroxicloroquina, cloroquina, ivermectina y teicoplanina en el tratamiento del COVID-19 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la OFIL

versão On-line ISSN 1699-714Xversão impressa ISSN 1131-9429

Resumo

XAJIL RAMOS, LY et al. Respuesta farmacogenética a escitalopram en pacientes geriátricos en Guatemala. Rev. OFIL·ILAPHAR [online]. 2020, vol.30, n.2, pp.121-125.  Epub 15-Mar-2021. ISSN 1699-714X.  https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x2020000200011.

Objetivos:

El escitalopram es un fármaco antidepresivo del grupo de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina utilizado ampliamente en el tratamiento del síndrome depresivo mayor. Este medicamento es metabolizado por la enzima CYP2C19 del complejo enzimático citocromo P450, y se conoce que variaciones genéticas en esta enzima están directamente relacionadas a variaciones en la respuesta farmacológica al escitalopram, en eficacia y toxicidad. El objetivo de este estudio fue determinar la presencia de variantes alélicas para CYP2C19 en pacientes geriátricos tratados con escitalopram y evaluar el ajuste al tratamiento farmacológico con escitalopram de acuerdo con su perfil farmacogenético.

Materiales y métodos:

Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal. La muestra se conformó por 36 pacientes geriátricos de ambos sexos, diagnosticados con síndrome depresivo mayor y tratados con escitalopram en la Clínica del Adulto Mayor del Hospital Roosevelt durante marzo a agosto de 2017. Para la determinación de la presencia de variantes alélicas se utilizó la técnica de análisis de reacción en cadena de la polimerasa-polimorfismos de longitud de fragmentos de restricción (PCR-RFLP).

Resultados:

Se encontró presencia de variantes alélicas en 4 pacientes (11,1%). Según los diplotipos encontrados, 32 pacientes (88,9%) correspondieron al fenotipo metabolizador extensivo y 4 (11,1%) al intermedio, no se encontraron casos de fenotipos metabolizadores pobres.

Conclusiones:

En todos los casos se realizó intervención farmacéutica con recomendación terapéutica al médico. En ningún caso fue necesario reajuste de dosis. La frecuencia de la presencia de variantes alélicas encontrada para Guatemala fue similar al promedio de frecuencia multiétnica conocida.

Palavras-chave : Farmacogenética; escitalopram; pacientes geriátricos; CYP2C19; recomendación terapéutica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )