SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Efectividad y seguridad de un jarabe de isoniazida 50 mg/mL para uso pediátrico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la OFIL

versão On-line ISSN 1699-714Xversão impressa ISSN 1131-9429

Resumo

GARCIA MUNOZ, S et al. Estrategia de tratamiento corticoide en altas dosis versus bajas dosis en pacientes COVID-19 hospitalizados: efecto en la tasa de ingreso en UCI. Rev. OFIL·ILAPHAR [online]. 2021, vol.31, n.1, pp.13-17.  Epub 07-Jun-2021. ISSN 1699-714X.  https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x2021000100003.

Objetivo:

La COVID-19 está asociada a daño pulmonar y alta tasa de mortalidad en pacientes ingresados. Los corticoides pueden reducir la progresión a insuficiencia respiratoria y muerte. El objetivo del presente estudio es evaluar el efecto sobre la tasa de ingreso en UCI tras el cambio de estrategia en el tratamiento con corticoides, administración de bajas dosis frente a altas dosis.

Métodos:

Se diseñó un estudio retrospectivo observacional en el que se seleccionaron pacientes COVID-19 confirmado con indicación de inicio de tratamiento con corticoides. Para estudiar la asociación entre el tipo de corticoide utilizado y el ingreso en UCI, se construyó un modelo de regresión logística binaria en el que se incluyeron variables que podrían causar confusión o influir en la respuesta: sexo, edad, comorbilidades y datos analíticos.

Resultados:

De 190 pacientes ingresados, 127 se incluyeron en el estudio. En ambos grupos los pacientes recibieron un mínimo de dos dosis de corticoides durante el ingreso. El 12,4% (12/97) de los pacientes que recibieron metilprednisolona (altas dosis) ingresaron posteriormente en UCI, frente al 30,0% (9/30) de los pacientes que recibieron dexametasona (bajas dosis). En el modelo de regresión logística construido permanecieron como factores predictivos de ingreso en UCI el tipo de corticoide (dexametasona a bajas dosis) (p=0,002), el sexo masculino (p=0,023), edad superior a 50 años (p=0,014) y nivel de IL-6 >70 pg/mL (p=0,004).

Conclusiones:

En la población estudiada de pacientes hospitalizados por COVID-19, el uso de metilprednisolona a altas dosis se asocia a una menor tasa de ingreso en UCI que dexametasona a bajas dosis.

Palavras-chave : SARS-Cov-2; COVID-19; corticoides; UCI.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )