SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número3La Farmacoepidemiología como una estrategia útil en diabetes mellitus: experiencia en un Centro Sanitario de Mendoza, ArgentinaManejo del angiodema inducido por inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina con aicatibant índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la OFIL

versão On-line ISSN 1699-714Xversão impressa ISSN 1131-9429

Resumo

RIVAS-CLEMENTE, FPJ et al. Análisis de las prescripciones nuevas al alta de un Servicio de Urgencias Hospitalario. Impacto en la seguridad y eficiencia. Rev. OFIL·ILAPHAR [online]. 2021, vol.31, n.3, pp.275-280.  Epub 30-Maio-2022. ISSN 1699-714X.  https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x2021000300005.

Objetivo:

Analizar las prescripciones nuevas al alta del Servicio de Urgencias Hospitalario: perfil de utilización, grado de adecuación a la Guía Farmacoterapéutica del hospital (GFT), calidad de la prescripción y estimación de costes.

Método:

Estudio descriptivo transversal. Las variables incluyeron número de medicamentos prescritos, si se hizo según Denominación Oficial Española, financiación por el Sistema Nacional de Salud, adecuación a la GFT y existencia de alternativa más económica. También se comprobó la cumplimentación de datos básicos y coste de las prescripciones.

Resultados:

En un total de 1.252 episodios hubo 2.152 prescripciones nuevas al alta. Del total de prescripciones, se adecuaron a la Guía Farmacoterapéutica del hospital el 78,0% y estaban financiadas el 88,9%. Los fármacos más comunes fueron: paracetamol metamizol, ibuprofeno, dexketoprofeno y omeprazol. La cumplimentación deficitaria de la prescripción comprometió la dispensación en 231 prescripciones (10,7%). En 20 presentaciones se concentra el 57,5% del gasto y el 73% del ahorro. Extrapolando los resultados a las prescripciones de un año se obtiene que el gasto farmacéutico sería de 1.161.608,8€, esperándose una reducción en 370.846,2€ tras la adecuación a la guía o de 571.323,3€ añadiendo la entrega de medicación.

Conclusiones:

Las prescripciones nuevas al alta se concentran en un número bajo de medicamentos. Actuar sobre los mismos permite un amplio margen de mejora económico y aumenta la seguridad. Evitar la prescripción de medicamentos no financiados y garantizar la entrega de la medicación al alta en el Servicio de Urgencias, son otro de las puntos de mejora identificados.

Palavras-chave : Servicio de Urgencias; Guía Farmacoterapéutica; utilización de medicamentos; eficiencia; prescripción.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )