SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número3Manejo del angiodema inducido por inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina con aicatibantRecomendaciones de ajuste posológico de fármacos para enfermedad renal en unidades no nefrológicas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la OFIL

versão On-line ISSN 1699-714Xversão impressa ISSN 1131-9429

Resumo

SUAREZ, A; MALDONADO, C; VAZQUEZ, M  e  OLIVERA, ME. Monitorización de concentraciones plasmáticas de vancomicina en pacientes críticos de un hospital público de Córdoba, Argentina. Rev. OFIL·ILAPHAR [online]. 2021, vol.31, n.3, pp.287-295.  Epub 30-Maio-2022. ISSN 1699-714X.  https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x2021000300007.

Introducción:

La monitorización de las concentraciones plasmáticas de antimicrobianos utilizados para tratar infecciones en pacientes críticos es una de las estrategias propuestas para mejorar los resultados clínicos. La monitorización de vancomicina reduce el riesgo de resistencia bacteriana y de nefrotoxicidad relacionada con altas concentraciones plasmáticas. El estudio fue realizado en un hospital público de la provincia de Córdoba, Argentina, que contiene 43 unidades críticas de atención al paciente. Aunque la indicación de vancomicina es frecuente, la solicitud de niveles plasmáticos de fármacos es inusual.

Método:

El Servicio de Farmacia realizó un estudio piloto prospectivo durante 14 semanas, implementando el monitoreo de las concentraciones plasmáticas de vancomicina y el cálculo del índice ABC24/CIM (área bajo la curva de concentración-tiempo durante un período de 24 horas/concentración inhibitoria mínima).

Objetivos:

Determinar el porcentaje de pacientes con concentraciones plasmáticas valle fuera del rango terapéutico descrito en la literatura y la dosis que sería necesaria para obtener un ABC24/CIM ≥400.

Resultados:

Se realizaron 36 solicitudes de monitorización de vancomicina en 31 pacientes. El 78% de las concentraciones plasmáticas determinadas estaban fuera del rango terapéutico y sólo en 8 pacientes se obtuvo un ABC24/CIM ≥400.

Conclusiones:

Este estudio fue el primer paso para implementar la farmacocinética clínica en la institución y evidenció la importancia de la monitorización terapéutica y la individualización de la dosis. En pacientes críticos y con un aclaramiento de creatinina elevado se necesitarían dosis mayores a las utilizadas en este estudio.

Palavras-chave : Vancomicina; farmacocinética; unidad de cuidados intensivos; monitorización de fármacos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )