SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número4Resultados en vida real de los antivirales de acción directa en el tratamiento de la hepatitis C crónicaEfecto de la combinación "triple whammy" en la hospitalización por fallo renal agudo: protocolo del estudio de casos y controles anidado en una cohorte índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la OFIL

versão On-line ISSN 1699-714Xversão impressa ISSN 1131-9429

Resumo

ARROYO-MONTERROZA, DA et al. Problemas farmacoterapéuticos asociados a la nutrición parenteral total detectados en el seguimiento farmacoterapéutico y su impacto económico. Rev. OFIL·ILAPHAR [online]. 2021, vol.31, n.4, pp.411-415.  Epub 19-Set-2022. ISSN 1699-714X.  https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x20210004000014.

Introducción:

La nutrición parenteral total es la administración de los nutrientes requeridos por vía intravenosa. No es un método libre de complicaciones. El químico farmacéutico en el área asistencial por medio del seguimiento farmacoterapéutico puede aportar a la mejora de la terapia nutricional de un paciente con nutrición parenteral total.

Objetivo:

Detectar los problemas farmacoterapéuticos asociados a la nutrición parenteral total a través del seguimiento farmacoterapéutico en pacientes y los ahorros de las intervenciones farmacéuticas generados en una clínica de tercer nivel en Barranquilla-Colombia.

Método:

Se realizó un estudio evaluativo, cuasi-experimental, ambiespectivo en 109 pacientes con prescripción de nutrición parenteral total en una clínica de tercer nivel de la ciudad de Barranquilla, durante 6 meses.

Resultados:

Se detectaron un total de 81 problemas relacionados con los medicamentos durante la fase de estudio, de los cuales el 75,31% fueron del tipo de dosis pauta y/o duración no adecuada. 20 problemas relacionados con los medicamentos se convirtieron en resultados negativos asociados a los medicamentos, de estos, el 55% fueron del tipo inefectividad cuantitativa. Fueron realizadas 81 intervenciones, con un porcentaje de aceptación de 93,83% (76), de las intervenciones aceptadas se lograron resolver 67 problemas, 5 intervenciones no fueron aceptadas y 14 problemas no pudieron ser resueltos debido a distintos factores. En cuanto a los ahorros generados, se alcanzó la cifra de $ 12.751.595 COP en seis meses de desarrollo del estudio.

Conclusión:

La identificación del perfil del paciente y los riesgos asociados al soporte nutricional ayudarán a generar un impacto económico para la institución y clínico en el paciente teniendo una visión integral de los problemas farmacoterapéuticos asociados.

Palavras-chave : Nutrición parenteral total; servicios clínicos farmacéuticos; manejo del cuidado del paciente; nutrientes; equipos de atención al paciente.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )