SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Factores de riesgo cardiovasculares y su prevalencia en pacientes de 18 a 66 años hospitalizados en una clínica de tercer nivel de BarranquillaMonitorización farmacocinética de antagonistas del factor de necrosis tumoral: utilidad clínica en enfermedad inflamatoria intestinal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la OFIL

versão On-line ISSN 1699-714Xversão impressa ISSN 1131-9429

Resumo

FORTES-GONZALEZ, MS et al. Medicamentos de alto impacto económico y sanitario en la prestación farmacéutica hospitalaria. Rev. OFIL·ILAPHAR [online]. 2022, vol.32, n.2, pp.137-155.  Epub 13-Fev-2023. ISSN 1699-714X.  https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x2022000200005.

Objetivos:

Los medicamentos de alto impacto económico (MAIE) constituyen un reto para los servicios de salud públicos de los países europeos. Sin embargo, no existe consenso sobre qué constituye un MAIE. El objetivo del estudio fue configurar una lista de MAIE dispensados por los servicios de farmacia hospitalarios y analizar la situación respecto a estos fármacos en España.

Métodos:

Se consideraron MAIE aquellos fármacos con un coste >10.000 €/año (MAC) o con un elevado volumen de consumo (MEC). Se estimaron los precios (PVL) por dosis diaria definida o dosis diaria prescrita.

Resultados:

Un total de 147 principios activos fueron considerados MAC, correspondiendo mayoritariamente con los grupos: L (69,4%), J (10,9%) y A (10,2%). El PVL medio diario de los MAC fue 218,6 € (28,6-2.892,5). El 38,8% de los MAC fueron innovadores, 26,5% huérfanos y 34,0% biológicos. Dieciséis medicamentos tuvieron un coste >10.000 €/envase. Los MEC pertenecieron principalmente al grupo L (45,0%) y J (35,0%). El PVL medio diario de los MEC fue 154,4 € (1,1-1.629,3). El 35,5% fueron innovadores, 5,0% huérfanos y 60,0% biológicos.

Conclusiones:

Un elevado número de MAIE son dispensados por los servicios de farmacia hospitalarios, principalmente antineoplásicos y antiinfecciosos. Aunque el PVL mínimo diario para considerar un medicamento de alto impacto es 27,4 €, el PVL medio diario de los MAC fue >200 €. Sin embargo, el elevado consumo de algunos fármacos, hace que medicamentos con un coste tan bajo como 1,1 € puedan ser considerados MAIE. Se puede establecer una nueva categoría de MAC para aquellos con un coste >10.000 €/envase.

Palavras-chave : Farmacoeconomía; política sanitaria; tecnología de alto coste; coste de los medicamentos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )