SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Medicamentos de alto impacto económico y sanitario en la prestación farmacéutica hospitalariaPrograma de coordinación en la transición asistencial para la mejora de la farmacoterapia entre un Servicio de Urgencias y un Centro Sociosanitario índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la OFIL

versão On-line ISSN 1699-714Xversão impressa ISSN 1131-9429

Resumo

LLINARES-ESQUERDO, M et al. Monitorización farmacocinética de antagonistas del factor de necrosis tumoral: utilidad clínica en enfermedad inflamatoria intestinal. Rev. OFIL·ILAPHAR [online]. 2022, vol.32, n.2, pp.157-161.  Epub 13-Fev-2023. ISSN 1699-714X.  https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x2022000200006.

Introducción:

El fracaso de la terapia con biológicos en la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) es un problema común. La monitorización farmacocinética es una herramienta que podría permitir optimizar estos tratamientos mediante la individualización de la posología en los diferentes escenarios clínicos.

Objetivo:

Describir las determinaciones de concentraciones séricas de infliximab y adalimumab en pacientes con EII y evaluar el impacto de las recomendaciones farmacocinéticas en la toma de decisiones clínicas y la evolución de los pacientes.

Métodos:

Estudio trasversal observacional retrospectivo de dos años de duración (2017-2018) de las determinaciones de inhibidores del factor de necrosis tumoral (anti-TNF) realizadas en pacientes del Servicio de Medicina Digestiva de un hospital general.

Resultados:

Se realizaron 133 determinaciones correspondientes a 66 sujetos (38% tratados con adalimumab; 62% infliximab). El principal motivo de monitorización (>55%) fue la presencia de enfermedad activa. Más de la mitad de los pacientes tenían concentraciones fuera del intervalo terapéutico (el 51% de adalimumab y 37% de infliximab presentaban una exposición subóptima). La recomendación de mantener la pauta posológica previa se propuso en <40% de los informes farmacocinéticos, siendo el grado de aceptación de la recomendación superior al 80% en todos los casos. Los datos analíticos de inflamación se redujeron tras la monitorización sin mostrar significación estadística en todos los casos.

Conclusión:

La mayoría de pacientes con EII tratados con anti-TNF presentan concentraciones de fármaco inadecuadas. La monitorización ha demostrado ser una herramienta útil para guiar la toma de decisiones terapéuticas y podría contribuir en la mejora de los parámetros clínicos de estos pacientes.

Palavras-chave : Enfermedades inflamatorias del intestino; monitoreo de drogas; infliximab; adalimumab; anticuerpos monoclonales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )