SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Dosificación de carboplatino por el Área Bajo la Curva en pediatría: influencia de la medida de la tasa de filtrado glomerularEfectividad y seguridad de pirfenidona en la fibrosis pulmonar idiopática índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la OFIL

versão On-line ISSN 1699-714Xversão impressa ISSN 1131-9429

Resumo

CANALES-SIGUERO, D; CARO-TELLER, JM; MARTINEZ-DE LA TORRE, F  e  FERRARI-PIQUERO, JM. Análisis de las interacciones farmacológicas y recomendaciones terapéuticas asociadas a la utilización de isavuconazol. Rev. OFIL·ILAPHAR [online]. 2022, vol.32, n.2, pp.183-188.  Epub 13-Fev-2023. ISSN 1699-714X.  https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x2022000200011.

Objetivos:

Identificar, describir las interacciones farmacológicas potenciales de isavuconazol, estudiar el impacto clínico de aquellas más relevantes y establecer recomendaciones terapéuticas para las encontradas en pacientes ingresados.

Métodos:

Estudio observacional descriptivo retrospectivo que incluyó todos los pacientes tratados con isavuconazol desde su comercialización hasta diciembre 2019.

Se recogieron variables demográficas y fármacos concomitantes a isavuconazol durante más de 48 horas que recibió el paciente. Se revisaron los tratamientos con Lexicomp® para detectar interacciones potenciales, se analizó su mecanismo de acción y se relacionó con los fármacos implicados, estableciéndose recomendaciones terapéuticas.

Para establecer el impacto clínico, se revisaron las historias clínicas de los pacientes con interacciones de mayor gravedad (D y X de Lexicomp®). En el caso de hallar alguna reacción adversa, se aplicó el algoritmo de Horn para establecer la probabilidad de que el efecto esté producido por la interacción farmacológica.

Resultados:

Se analizaron 84 ingresos en 59 pacientes. Se produjeron 209 interacciones potenciales en el 84,5% de los ingresos. La mayoría, 84,7% fueron de carácter moderado (categoría C), la más frecuente con tacrolimus. El principal mecanismo de acción fue el efecto inhibidor sobre el citocromo CYP3A4 de isavuconazol (82,8%).

Se detectó una paciente con aumento de fosfatasa alcalina coincidente con el inicio concomitante de isavuconazol y claritromicina. Al aplicar el algoritmo de Horn, se consideró la interacción como posible.

Conclusiones:

Se detectaron interacciones farmacológicas potenciales graves en un porcentaje inferior al 10% de los ingresos y solo se detectó una posible reacción adversa asociada a esta interacción, no pudiéndose clasificar como definitiva.

Palavras-chave : Isavuconazol; interacción farmacológica; seguridad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )