SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Tratamiento de la hiperpotasemia severa en pediatría, a propósito de un caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la OFIL

versão On-line ISSN 1699-714Xversão impressa ISSN 1131-9429

Resumo

MARTINEZ-ITURRIAGA, S; TIRAPU-NICOLAS, B  e  BERMEJO-BRAVO, A. Síndrome de realimentación en paciente con enfermedad de Crohn agudizada tras fracaso primario a infliximab. Rev. OFIL·ILAPHAR [online]. 2022, vol.32, n.2, pp.211-213.  Epub 13-Fev-2023. ISSN 1699-714X.  https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x2022000200017.

Se define síndrome de realimentación (SR) como el conjunto de alteraciones metabólicas que ocurren durante la repleción nutricional, en pacientes que están severamente desnutridos. Se manifiesta con hipofosfatemia, hipopotasemia e hipomagnesemia, anomalías en el balance de fluidos, alteraciones en el metabolismo de hidratos de carbono y deficiencias vitamínicas, por ejemplo, tiamina. Clínicamente produce alteraciones neurológicas, respiratorias, cardiovasculares y hematológicas pocos días después del inicio de la realimentación, lo que conlleva a un aumento de la morbilidad-mortalidad del paciente.

Existen factores predisponentes a la aparición del SR: disminución ponderal de mas del 10% del peso en las 4 semanas previas y enfermedades crónicas como enfermedad inflamatoria intestinal (enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa).

Se presenta el caso de un paciente con enfermedad de Crohn en tratamiento con infliximab que acude al hospital por dolor, y síntomas digestivos, acompañado de estado nutricional deficiente en el que se controla el soporte nutricional durante el ingreso. Tras 12 días presenta sintomatología propia de SR que precisa ingreso en UCI. Después de la intervención nutricional y tras reposición hidroelectrolítica se revalúa la terapia biológica y se decide cambio de diana terapéutica a ustekinumab. Tras más de un mes de ingreso en el hospital (a cargo de Medicina Interna, Endocrinología, UCI y hospitalización domiciliaria) el paciente reestablece el estado nutricional y refiere mejoría de la sintomatología digestiva. Es fundamental la prevención del SR en esta patología con alto riesgo de desnutrición manteniendo la restricción calórica y la reposición hidroelectrolítica.

Palavras-chave : Síndrome de realimentación; enfermedad de Crohn.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )