SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número4Sospechas de ideación suicida y alucinaciones atribuibles a hidroxicloroquina en el tratamiento de la enfermedad por Coronavirus-19El futuro de la elaboración de medicamentos: comentarios al proyecto de modificación del RD 175/2001 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la OFIL

versão On-line ISSN 1699-714Xversão impressa ISSN 1131-9429

Resumo

SANZ-TAMARGO, G; MARTI-LLORCA, A; BOQUERA-FERRER, M  e  RAGA-BESER, A. Características y resultados de los pacientes ingresados por COVID-19 durante la pandemia. Rev. OFIL·ILAPHAR [online]. 2022, vol.32, n.4, pp.361-368.  Epub 23-Out-2023. ISSN 1699-714X.  https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x2022000400009.

Objetivos:

Describir la situación de los pacientes y de sus ingresos hospitalarios a causa de infección por SARS-CoV-2.

Métodos:

Estudio observacional retrospectivo de más de un mes de duración (marzo-abril) en el que se incluyeron pacientes ingresados en un hospital secundario con diagnóstico de infección por SARS-CoV-2. Los criterios de inclusión fueron: más de 18 años de edad en el momento de ingreso y diagnóstico de infección por SARS-CoV-2. Se recogieron datos demográficos y comorbilidades, datos clínicos al ingreso, fármacos recibidos durante el ingreso, datos analíticos y procedencia.

Resultados:

Se incluyeron 224 pacientes. La mediana de edad fue de 74 años (rango: 63-81) y 60,7% eran hombres. El 53,1% presentaba más de una comorbilidad. Las manifestaciones clínicas más frecuentes al ingreso fueron disnea (62,9%) y tos (62,5%), y el 25% tenía fiebre. De los tratamientos utilizados, destacan la hidroxicloroquina y azitromicina que han sido utilizados en el 91,5% y 73,2% de los pacientes, respectivamente. El 41,7% de los pacientes tenían linfopenia, y el 41,1% presentaba un dímero D >1.000 ng/ml.

Conclusiones:

Nuestro estudio muestra que las características predominantes en los pacientes hospitalizados por infección por SARS-CoV-2 en nuestro departamento durante la etapa temprana de la pandemia, han sido: hombres, pacientes mayores de 65 años, con más de una comorbilidad. Linfopenia y elevaciones del dímero D resultaron las alteraciones analíticas más típicas. Hidroxicloroquina y azitromicina fueron los dos fármacos que más han utilizado.

Palavras-chave : SARS-CoV-2; pacientes; ingreso hospitalario.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )