SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número1Autoadministración domiciliaria de biológicos. Una encuesta de satisfacción en una unidad de asma grave en tiempo de pandemia por COVID-19Perfil de pacientes grandes consumidores de fentanilo de liberación rápida en un área sanitaria de Córdoba índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la OFIL

versão On-line ISSN 1699-714Xversão impressa ISSN 1131-9429

Resumo

SANCHEZ CADENA, AD et al. Dosificación de ceftriaxona en el paciente crítico hipoproteinémico: un factor más a tener en cuenta. Rev. OFIL·ILAPHAR [online]. 2023, vol.33, n.1, pp.47-51.  Epub 27-Nov-2023. ISSN 1699-714X.  https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x2023000100009.

Introducción:

El objetivo principal del estudio fue evaluar la necesidad de ajuste posológico de ceftriaxona en pacientes críticos hipoproteinémicos.

Pacientes y métodos:

Estudio observacional y retrospectivo, llevado a cabo en la unidad de cuidados intensivos (UCI) del Hospital General Universitario de Ciudad Real (médico-quirúrgica de 21 camas), en el que se incluyeron pacientes tratados con ceftriaxona en la UCI desde enero de 2014 a diciembre de 2019 y se clasificaron en dos grupos al inicio del tratamiento: pacientes normoproteinémicos (proteínas totales >5,5g/dl) e hipoproteinémicos (proteínas totales ≤5,5g/dl).

Variables principales:

Edad, sexo, APACHE II, diagnósticolocalización del foco infeccioso, estancia en UCI, dosis de ceftriaxona, pauta posológica, tratamiento antibiótico concomitante, empírico o dirigido, necesidad de cambio de tratamiento, días de antibioterapia y mortalidad.

Resultados:

Se incluyeron 98 pacientes (44 normoproteinémicos y 54 hipoproteinémicos).

No se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas entre las características basales de ambos grupos, exceptuando la localización del foco, siendo respiratorio con mayor frecuencia en el grupo de pacientes normoproteinémicos (p=0,044). Se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas a favor del grupo de pacientes normoproteinémicos para: estancia en UCI (p=0,001), necesidad de cambio de tratamiento antibiótico (p=0,004), días de antibioterapia (p=0,007) y mortalidad (p=0,046).

Conclusión:

Los resultados terapéuticos obtenidos en el grupo de pacientes críticos hipoproteinémicos tratados con ceftriaxona ponen en evidencia la necesidad de considerar la hipoproteinemia como un factor que podría condicionar dicho resultado si se emplean las pautas posológicas de tratamiento habituales.

Palavras-chave : Ceftriaxona; hipoproteinemia; unión a proteínas plasmáticas; dosificación; monitorización; farmacocinética.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )