SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2La regulación de la eutanasia en España y el farmacéutico de hospital: estado de la cuestiónIntroducción de biosimilares anti-TNF e impacto económico en un hospital de tercer nivel índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la OFIL

versão On-line ISSN 1699-714Xversão impressa ISSN 1131-9429

Resumo

HARIYO, RE; PANINI, AC; TEVES, MR  e  CALDERON, CP. Análisis de las prescripciones y dispensaciones de psicofármacos en una oficina de farmacia de la provincia de Mendoza, Argentina. Rev. OFIL·ILAPHAR [online]. 2023, vol.33, n.2, pp.127-133.  Epub 04-Mar-2024. ISSN 1699-714X.  https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x2023000200006.

El Uso Racional de Medicamentos refiere a prácticas adecuadas en cada componente de la cadena de utilización. En este trabajo, nuestro objetivo radicó en determinar el perfil de las prescripciones de psicofármacos recibidas y dispensadas en una oficina de farmacia de la provincia de Mendoza (Argentina), evaluar posibles errores, medir la magnitud del consumo e identificar los psicofármacos de primera elección. Se efectuó un análisis observacional, transversal y retrospectivo de prescripciones dispensadas entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2020. Los datos se obtuvieron directamente desde las prescripciones. Los fármacos se codificaron según el sistema de clasificación ATC y los diagnósticos según la Clasificación Internacional de Enfermedades, ambos propuestos por la OMS. La prueba del Chi-cuadrado se utilizó para comparar las variables. Una probabilidad de p<0,05 fue considerada estadísticamente significativa. Se registraron 7.836 prescripciones en 7.041 recetas (media por paciente = 1,11±0,32). Hubo mayor prescripción de psicofármacos a pacientes femeninos (χ2 p<0,001). Las especialidades médicas que más prescribieron los psicofármacos dispensados fueron Clínica, Medicina Familiar y Psiquiatría. Los fármacos psicolépticos fueron los mayormente prescritos, seguido de los antiepilépticos, psicoanalépticos y analgésicos. El 43,76% del total correspondió a benzodiacepinas, principalmente clonazepam, alprazolam y bromazepam. Clonazepam fue el fármaco más prescrito en el período analizado (21,75%), principalmente para diagnósticos de trastornos de ansiedad, hipertensión arterial y depresión. Los registros obtenidos muestran un elevado consumo de ciertos psicofármacos, resultando coincidente con estudios semejantes, hallándose idéntica relación con los fármacos más prescritos, sexo y especialidad del profesional prescriptor.

Palavras-chave : Fármacos psicotrópicos; análisis; prescripciones de fármacos; farmacoepidemiología.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )