SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número3Evaluación del focus group con personas trans realizado en el proyecto “Igualdad y no discriminación en la atención farmacéutica a personas transexuales en España. Elaboración de un libro blanco”Utilización del soporte nutricional parenteral en pacientes oncológicos al final de la vida índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la OFIL

versão On-line ISSN 1699-714Xversão impressa ISSN 1131-9429

Resumo

PASCUAL-MASIA, Lluís; CALVO-MARTINEZ, María Isabel  e  MARTINEZ-GALAN, Fernando. Uso y optimización de una metodología para la priorización de la validación de métodos analíticos basada en la evaluación de riesgos en Servicios de Farmacia Hospitalaria. Rev. OFIL·ILAPHAR [online]. 2023, vol.33, n.3, pp.244-248.  Epub 28-Fev-2024. ISSN 1699-714X.  https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x2023000300004.

Objetivo:

Poner en práctica y optimizar una metodología para evaluar los riesgos implicados en la elaboración de medicamentos en Servicios de Farmacia Hospitalaria con el fin de priorizar la validación de métodos analíticos de control de calidad.

Método:

Se han diseñado dos métodos para el cálculo del Número de Prioridad de Riesgo. Para el análisis y comparación entre ambos, se seleccionaron 3 parámetros a evaluar en cada medicamento: vía de administración, frecuencia de dispensación y complejidad del proceso de elaboración. A cada uno se asignó 4 niveles de gravedad, siendo 1 el más bajo y 4 el más alto. Se modificaron los criterios para la asignación de la gravedad en cada parámetro evaluado en el Método 2 con respecto al Método 1. Ambos métodos se han ensayado sobre 65 fórmulas.

Resultados:

El Método 1 segrega las formulaciones en 8 grupos según su Número de Prioridad de Riesgo. El Método 2 las separa en 14 grupos de 16 posibles. La frecuencia, en el Método 1 agrupa el 92,31% de las fórmulas en el primer nivel; la complejidad acumula el 86,15% en los niveles 2 y 4. Mientras el Método 2 separa el 25% de fórmulas en cada nivel según frecuencia, al segregar por cuartiles. La complejidad, al diferenciar las fórmulas asépticas con esterilización final de las elaboradas mediante llenado aséptico, separa las formulaciones en grupos más homogéneos.

Conclusiones:

El Método 2 es capaz de priorizar de forma más eficaz la validación de los métodos analíticos de las fórmulas analizadas, mejorando la consecución del objetivo propuesto.

Palavras-chave : Evaluación de riesgos; Farmacia Hospitalaria; Elaboración; Control de calidad; Garantía de calidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )