SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número3Análisis e implementación de un modelo asistencial basado en la integración de un farmacéutico de hospital en un Servicio de Hematología y HemoterapiaDescentralización de la elaboración de los tratamientos antineoplásicos. Optimización de los recursos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la OFIL

versão On-line ISSN 1699-714Xversão impressa ISSN 1131-9429

Resumo

GOMEZ-BARAZA, MC; PIBERNAT-MIR, L  e  SILVA-CASTRO, MM. Efectividad y seguridad de los tratamientos para el riesgo cardiovascular según la perspectiva de los pacientes. Estudio cualitativo. Rev. OFIL·ILAPHAR [online]. 2023, vol.33, n.3, pp.264-269.  Epub 28-Fev-2024. ISSN 1699-714X.  https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x2023000300008.

Objetivo:

Identificar las creencias de los pacientes con riesgo cardiovascular, sobre la efectividad y seguridad de seguir hábitos de vida saludables y de tratamientos farmacológicos.

Método:

Estudio cualitativo, descriptivo y transversal, realizado mediante entrevistas semiestructuradas y entrevistas en profundidad, en el ámbito de la farmacia comunitaria. Los participantes fueron pacientes voluntarios atendidos en Zaragoza.

Resultados:

Los resultados más relevantes hacen énfasis en la actitud receptiva de los pacientes tanto frente a los hábitos saludables, como a los tratamientos farmacológicos. Destaca la creencia en la efectividad de ambas medidas terapéuticas, y que es su combinación lo que lleva al éxito del tratamiento. Los pacientes muestran preocupación ante la posibilidad de sufrir efectos adversos de los medicamentos mientras que las medidas higiénico-dietéticas son percibidas como seguras. Los pacientes muestran confianza hacia los profesionales sanitarios. En cuanto a los cambios de hábitos, se detectaron dificultades relacionadas con las dimensiones cultural, social y emocional.

Conclusiones:

La perspectiva de los pacientes entrevistados coincide con las recomendaciones biomédicas actuales sobre la prevención y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares: se precisa de una terapéutica mixta para el manejo del riesgo cardiovascular.

Los pacientes confían en los profesionales sanitarios. Aun así, los pacientes temen por la seguridad de los medicamentos y sienten dependencia del sistema experto en el manejo de su condición de salud. En la atención a los pacientes es necesario tener en cuenta sus creencias, condiciones y experiencias para adecuar las terapias y obtener el máximo beneficio de éstas.

Palavras-chave : Creencias; enfermedades cardiovasculares; tratamiento farmacológico.; estilo de vida; investigación cualitativa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )