SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número3La Farmacia Hospitalaria ante situaciones de emergencia nuclearRevisión del tratamiento no farmacológico del dolor en neonatos con sacarosa oral índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la OFIL

versão On-line ISSN 1699-714Xversão impressa ISSN 1131-9429

Resumo

CONTE-VALDES, E et al. Estudio sobre el diagnóstico situacional de la Política Nacional de Medicamentos de Panamá. Rev. OFIL·ILAPHAR [online]. 2023, vol.33, n.3, pp.300-305.  Epub 28-Fev-2024. ISSN 1699-714X.  https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x2023000300014.

Objetivo:

Recopilar y analizar información referente a la situación de la Política Nacional de Medicamentos de Panamá en los años 2018-2019.

Métodos:

Se trata de un estudio descriptivo relacionado con el diagnóstico situacional y cumplimiento de los objetivos y principios en que se basa la Política Nacional de Medicamentos (PNM) de acuerdo a sus fundamentos legales. Se confeccionó una encuesta en base a los componentes, lineamientos y estrategias plasmados en la PNM relacionada con el sector farmacéutico tanto público como privado. De una lista de contactos de correos se escogieron destinatarios relacionados con el tema y se les aplicó la encuesta a través de la plataforma Survey Monkey.

Resultados:

Contestaron 230 personas donde el 65% eran mujeres, el grupo etario que más participó fue el de 51 a 55 años, el 54,3% fueron farmacéuticos. El 84% de los entrevistados contestó que sí se había creado la Comisión Nacional de Medicamentos de Panamá. El 90% indicó que existía marco regulatorio dirigido a la vigilancia de la calidad de medicamentos. El 78% informaron que hay un intercambio de información y alertas tempranas con el uso de medicamentos a nivel nacional.

Conclusiones:

Este diagnóstico situacional no estuvo orientado a examinar, corregir o calificar los esfuerzos que se hayan podido realizar para el desarrollo de la Política Nacional de Medicamentos, dándonos la concepción general que tuvieron los encuestados sobre la misma, considerando que este ejercicio fue realizado en los años 2018-2019. Le corresponde al ente rector proponer una evaluación propia de la PNM.

Palavras-chave : Política de Medicamentos; acceso; uso racional; calidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )