SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número3Virus (2013): el cine como una herramienta en la docencia, con aproximaciones médicas y molecularesUna explicación neurobiológica informacional a propósito de la poética de Notas sobre la ceguera (2016) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Medicina y Cine

versão On-line ISSN 1885-5210

Resumo

GONZALEZ DE ARCE ARZAVE, Rocío Betzabeé  e  GONZALEZ DE ARCE ARZAVE, Julieta Eloisa. Epidemias por enfermedades infecto-contagiosas en el cine mexicano (1922-2019). Rev Med Cine [online]. 2021, vol.17, n.3, pp.49-62.  Epub 30-Maio-2022. ISSN 1885-5210.  https://dx.doi.org/10.14201/rmc2021173215228.

El presente artículo hace una revisión de 36 producciones o coproducciones mexicanas estrenadas entre 1922 y 2019 en que aparecen, como parte de la trama, epidemias por enfermedades infecto-contagiosas. Dicha revisión permitió detectar en la filmografía mexicana la presencia de 15 enfermedades epidémicas de este tipo: tuberculosis, viruela, sarampión, paludismo, influenza española, oncocercosis, poliomielitis, fiebres negras, difteria, peste negra, fiebre tifoidea, meningitis cerebroespinal epidémica, rabia, sida y una gripa viral desconocida. El texto se detiene en algunas secuencias clave de estas películas y analiza la manera en que estas enfermedades aparecen en el cine mexicano como alegorías que reflexionan sobre el orden social y que expresan los temores e inquietudes colectivos de un cierto momento histórico.

Palavras-chave : enfermedades infecto-contagiosas; epidemias; cine mexicano; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )