SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2Razones para hacer los deberes escolares: identificación de perfiles y su asociación con el esfuerzo dedicado, los deberes completados y el rendimientoHablemos de espectro suicida en adolescentes españoles. “No Deseo Contestar”: ¿valor perdido o dato clínico? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Psicothema

versão On-line ISSN 1886-144Xversão impressa ISSN 0214-9915

Resumo

GIMENEZ-DASI, Marta; QUINTANILLA, Laura  e  LOPEZ, Teresa Simón. Un año de pandemia: efectos psicológicos en niños españoles de 3 a 11 años. Psicothema [online]. 2023, vol.35, n.2, pp.119-128.  Epub 25-Dez-2023. ISSN 1886-144X.  https://dx.doi.org/10.7334/psicothema2022.223.

Antecedentes:

Tras el confinamiento, la escuela se adaptó a las restricciones para controlar el COVID-19. Evaluamos si el regreso al colegio constituyó un estresor para los niños o contribuyó a su recuperación tras el impacto del confinamiento.

Método:

Participaron 291 familias con niños entre 3 y 11 años. Los padres evaluaron a los niños a través del Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes (SENA) en tres momentos: T1 (unas semanas antes del confinamiento), T2 (después de estar entre 4 y 6 semanas confinados) y T3 (un año después del inicio de la pandemia).

Resultados:

Para los niños de Infantil, las comparaciones no mostraron diferencias en ninguna de las escalas y ninguno de los tiempos evaluados. Para los niños de Primaria, no se hallaron diferencias entre T1 y T3. La comparación entre T2 y T3 indicó una mejora en las escalas Disposición al estudio, Regulación emocional e Hiperactividad e impulsividad.

Conclusiones:

La vuelta al colegio contribuyó a mejorar algunas dimensiones en los niños de Primaria. Sin embargo, parece que ni el confinamiento ni las posteriores medidas restrictivas han tenido un impacto negativo en los niños de esta muestra. Para interpretar estos resultados discutimos los factores de protección y vulnerabilidad psicológica.

Palavras-chave : Efectos psicológicos; crisis sanitaria COVID-19; educación infantil; educación primaria; estudio longitudinal.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )