SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número31En torno a la dignidad humana como fundamento de la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de la UNESCOConsideraciones sobre las obligaciones posinvestigación en la Declaración de Helsinki 2013 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Bioética y Derecho

versão On-line ISSN 1886-5887

Resumo

CASTANEDA INIGUEZ, Maura Sara; HUSPENINA, Viviana; MONTANO, Sandra Lucía  e  QUINTERO ROA, Eliana Maribel. Evaluación ética de proyectos de investigación financiados por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, Chile 2012. Rev. Bioética y Derecho [online]. 2014, n.31, pp.38-50. ISSN 1886-5887.  https://dx.doi.org/10.4321/S1886-58872014000200004.

Objetivo: Evaluar las diferencias en la aplicación de pautas éticas locales e internacionales en proyectos de investigación en seres humanos y área de medicina, financiados por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) 2006-2008 en Chile. Metodología: Estudio de tipo descriptivo y observacional. Los criterios de selección fueron: proyectos desarrollados en seres humanos en el área de Medicina, realizados en el período 2006-2008 y con documentación completa. La información se recolectó a través de dos instrumentos. El primero instrumento evaluó la validez científica de los proyectos y el segundo instrumento se enfocó hacia los aspectos éticos de los mismos. Resultados: Se evaluaron 52 proyectos Fondecyt-Fonis aprobados en el período 2006-2008. La duración media de los proyectos financiados por Fondecyt fue de 3.27 años versus 1.63 años de aquellos apoyados por Fonis. Sólo en alrededor del 40% de ellos (ambos) explícitamente manifestó su adherencia a normas éticas locales e internacionales. Aunque el 100% de los proyectos contaba con un documento de consentimiento informado, sólo 62.1 y 63.6% de los proyectos Fondecyt y Fonis, respectivamente, tenían la constancia de que el participante o su representante legal habían recibido suficiente información y que la información se había entendido completamente. Conclusiones: Los proyectos Fondecyt y Fonis evaluados presentaron deficiencias en algunos aspectos éticos y metodológicos, en particular, en lo relativo al consentimiento informado.

Palavras-chave : evaluación ética; pautas éticas internacionales; proyectos de investigación; Chile.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons