SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número53Deseados pero abandonados: el incierto destino de los embriones criopreservadosEnamorados de las máquinas: el debate bioético sobre la automatización sexual índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Bioética y Derecho

versão On-line ISSN 1886-5887

Resumo

VARSI-ROSPIGLIOSI, Enrique  e  MARDINI-BURGOS, Jalil. Los contratos de maternidad subrogada desde una perspectiva del Análisis Económico del Derecho. Rev. Bioética y Derecho [online]. 2021, n.53, pp.159-180.  Epub 21-Nov-2022. ISSN 1886-5887.  https://dx.doi.org/10.1344/rbd2021.53.32618.

La microeconomía permite identificar aspectos clave en las decisiones de los agentes económicos, sin embargo, es insuficiente por cuanto las decisiones no sólo se limitan a lo pactado entre las partes sino también se ven afectadas por políticas de gobierno y el desempeño de la industria. Por otro lado, el análisis de la macroeconomía destaca la existencia de políticas que inciden en el desarrollo del mercado tales como: controles de precios, nivel de institucionalidad, barreras internacionales y oportunidades económicas. El acuerdo de maternidad subrogada es un medio que permite la mutua satisfacción de las partes: el aspecto reproductivo / filial de los padres y el aspecto económico de la madre subrogada. Los controles de precios y barreras internacionales afectan a las madres gestantes en múltiples formas, además los efectos de estos controles varían en cada país. El Perú es un destino potencial para el turismo reproductivo dado los bajos costos de sus servicios médicos y los altos estándares de calidad de estos, así como la jurisprudencia uniforme que viabiliza los convenios de maternidad subrogada, siendo el vacío legal un inconveniente para la realización de este tipo de actos. De legalizarse los acuerdos de maternidad subrogada, el precio de la contraprestación dependerá del estado de necesidad de la mujer y su costo de oportunidad. Una regulación permisiva no siempre asegurará un justo intercambio de recursos si no está respaldada por una adecuada institucionalidad que incentive la reproducción asistida como un derecho de la persona.

Palavras-chave : bioética; técnicas de reproducción asistida; contratos de maternidad subrogada; agencias de subrogación; microeconomía; macroeconomía; análisis económico del derecho; agentes económicos.

        · resumo em Inglês | Catalão     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )