SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número58Bioética en contextos pluriculturales: problemas epistemológicos y su relación con los derechos humanos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Bioética y Derecho

versão On-line ISSN 1886-5887

Rev. Bioética y Derecho  no.58 Barcelona  2023  Epub 25-Set-2023

 

EDITORIAL

Editorial

Presentamos este número 58 de la Revista de Bioética y Derecho anunciando que nuestro grupo de investigación "Bioética, Derecho y Sociedad: Análisis interdisciplinario de los aspectos éticos, jurídicos y sociales de la biomedicina, la biotecnología y las tecnologías emergentes" (BIOELSi) dirigido por la Dra. Itziar de Lecuona, directora del Observatorio de Bioética y Derecho UB, ha sido reconocido, nuevamente, como Grupo de Investigación Consolidado (Grup de Recerca Consolidat - GRC) por la Generalitat de Catalunya, una distinción otorgada para apoyar la actividad científica de los grupos de investigación en el ámbito territorial catalán.

En el mismo esfuerzo y para continuar impulsando la investigación pública y de calidad en bioética, anunciamos dos convocatorias para el envío de artículos a sendos dosieres monográficos de esta revista. El primero, sobre neuroética, coordinado por la Dra. Itziar de Lecuona, profesora del departamento de Medicina de la U. de Barcelona y el Dr. Fernando Estévez, neurólogo y catedrático de la Facultad de Ciencias Médicas de la U. de Cuenca (Ecuador). Esta convocatoria invita al envío de artículos que exploren, desde la interdisciplinariedad, los aspectos científicos, éticos, legales y sociales de la neurociencia y la neurotecnología (ver detalles de la convocatoria). El segundo monográfico abre su convocatoria para artículos relacionados con la movilidad de biomateriales humanos destinados a la reproducción. Este dosier lo coordina el Dr. Marc-Abraham Puig Hernández, profesor lector del área de Filosofía del Derecho de la U. Autónoma de Barcelona (ver detalles de la convocatoria).

Este número 58 de la revista contiene diversidad de artículos de investigación que cubren diferentes áreas temáticas de interés bioético y que proceden de diferentes realidades y contextos iberoamericanos. Abre la sección "Perspectivas bioéticas" el artículo "Bioética en contextos pluriculturales. Problemas epistemológicos y su relación con los derechos humanos" de Roxana Guerrero Sotelo, José Orellana Centeno, Melecio Juárez Pérez y Sergio Ramírez García de la Universidad de la Sierra Sur (Oaxaca, México). La sección general de este número la abre el artículo "Consentimiento informado y directivas anticipadas: análisis comparado de la legislación en América Latina", firmado por Paola Buedo, Luciana Sánchez, María Paz Ojeda, María Nair Della Vedova, Bianca Labra, Rosana Sipitria, Luciano Centineo Aracil, Sandra Consentino, Inés Varela, Carlos Yabar Varas, Gladis Apaza, Adriana Krasnow, Silvia Vilchez y Florencia Luna del Programa de Bioética de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Argentina. En segundo lugar presentamos el artículo "Derechos y deberes de información: el rol de la atención primaria de salud en la implementación de la Ley de Aborto en Chile" de Lidia Casas, Jorge Babul, Adela Montero, Lieta Vivaldi, Natalia Bozzo y Juan José Álvarez, afiliadas/os a la U. de Chile y la U. Diego Portales (Chile). Seguidamente publicamos dos artículos relacionados con comités de ética: el primero, firmado por Marïa Laura Garau, Adriel Jonás Roitman, Adriana Durán, Carlos S. Nardi y Claudia Teresa Vukotich, afiliadas/os a diferentes comités éticos de la ciudad de Buenos Aires (Argentina) titulado "Situación de los comités de ética ante emergencias sanitarias y brotes de enfermedades: un estudio exploratorio". Le sigue el artículo "Acreditación de los comités de ética en investigación en el Paraguay: un imperativo ético" de Cristina Caballero-García (Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Uruguay) y Alahí Bianchini (Instituto de Investigaciones Jurídicas "Ambrosio L. Gioja", Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires). A continuación, presentamos dos artículos sobre eutanasia: "El derecho fundamental 'de hecho' a eutanasia y su problemática constitucional en España" de Catalina Ruiz-Rico Ruiz (U. Jaén, España) y "Analyzing the Spanish Euthanasia Law: Achievements and inconsistencies of the legal assistance to die" de Miguel Paradela López y Alexandra Jima-González del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México). Seguidamente publicamos "Una mirada bioética a la representación social de la discapacidad psicosocial" de Ana Calle Carrasco y Maggie Campillay (U. Atacama, Chile). Le sigue el artículo de Sonia Jimeno (investigadora independiente) titulado "Bioprecariedad. El poder de las patentes y su impacto en la salud pública". A continuación publicamos el artículo "Reflexiones ético-legales en torno a la recogida y análisis de muestras biológicas humanas en los ensayos clínicos promovidos por las compañías farmacéuticas" de Javier Ruiz Bernal (Máster en Bioética y Derecho UB) y finalmente el artículo "O plano de parto como mecanismo de salvaguarda do direito à autodeterminação e à autonomia da mulher em contexto obstétrico", de João Macedo, Isa António, Ermelinda Macedo (U. Minho, Portugal) y Maria de Fátima Lopes (Administração Regional de Saúde Norte, Portugal). Cerrando este número de la Revista, la sección "Bioética animal" publica el artículo "Os tênues limites entre o direito de viver e o direito de morrer: a perspectiva acadêmica, jurídica e bioética dos cuidados paliativos em animais de estimação" de Patrícia Carvalho y Marta Fischer de la Pontificia Universidade Católica do Paraná (Brasil).

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons