SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.75 número2 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Sanidad Militar

versão impressa ISSN 1887-8571

Resumo

CENTENO BRIME, J; ARANDOJO MORALES, MI; MORALES BONILLA, JA  e  MORALES ARANDOJO, P. Los obreros de la administración militar como enfermeros en los hospitales militares durante la guerra de África de 1859. Sanid. Mil. [online]. 2019, vol.75, n.2, pp.118-122. ISSN 1887-8571.  https://dx.doi.org/10.4321/s1887-857120190001000011.

En octubre 1859 España entró en guerra con Marruecos y se movilizó a todos los efectivos del Ejército, quedando muchas instalaciones militares sin personal. Por ello, el gobierno de O’Donnell creó el Cuerpo de Obreros, formado por tropa de reemplazo, que se encargó de oficios auxiliares y funciones sanitarias en los hospitales militares.

Objetivos:

Dar a conocer la labor realizada por los enfermeros de la compañía de obreros de la Administración Militar según la Instrucción que regula este oficio. Mostrar las categorías de enfermeros hospitalarios y delimitar sus tareas administrativas y de cuidado a los enfermos.

Material y Métodos:

Estudio histórico realizado a partir del análisis de la “Instrucción para los obreros de la administración militar como enfermeros en los hospitales militares”, documento que regulaba el trabajo de los distintos oficios que había en un hospital militar, centrándonos en las funciones del enfermero mayor, enfermero sirviente y celador de sala.

Resultados:

La Instrucción se divide en quince capítulos, y en cada uno de ellos se fijan las normas de actuación de los distintos oficios existentes en un hospital militar. En los capítulos I, II y III, referentes a los oficios del enfermero, se establecen sus funciones de supervisión y gestión además de cuidado de los enfermos.

Conclusiones:

Se trata de una reglamentación del trabajo de los enfermeros, que ejercían las labores asignables a los actuales Jefes de Enfermería y Supervisores, con una formación considerable para el momento en tareas administrativas y con cualidades adecuadas para el cuidado de enfermos y heridos.

Palavras-chave : Administración Militar; guerra de África; compañía de obreros; sanidad militar.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )