SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Lesões no ombro em Rugby: incidência e gravidade de uma equipa masculina portuguesa durante uma temporadaRelação da força muscular com o desempenho no levantamento olímpico em praticantes de CrossFit® índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Andaluza de Medicina del Deporte

versão On-line ISSN 2172-5063versão impressa ISSN 1888-7546

Resumo

TEIXEIRA, C.V.L.S. et al. Respuestas psicobiológicas agudas del entrenamiento de fuerza con diferentes niveles de interacción social. Rev Andal Med Deporte [online]. 2018, vol.11, n.2, pp.79-83. ISSN 2172-5063.  https://dx.doi.org/10.1016/j.ramd.2015.11.004.

Objetivo:

Comparar las respuestas psicobiológicas y percepcionales agudas en hombres normotensos e hipertensos, después de sesiones de entrenamiento de fuerza con diferentes niveles de interacción social: entrenamiento de fuerza manual y con pesos libres.

Método:

Veintiséis hombres (14 normotensos, 40.29 ± 8.63 años, índice de masa corporal: 26.53 ± 5.24 kg/m2; 12 hipertensos, 46.00 ± 9.13 años, índice de masa corporal: 32.51 ± 4.41 kg/m2) fueron sometidos a sesiones individuales de entrenamiento de fuerza manual y con pesos libres. Se midieron la ansiedad y el estado de ánimo antes y después de la intervención. Además, se aplicó un cuestionario para identificar los puntos positivos y negativos de las intervenciones. Para el análisis de los datos, se utilizó ANOVA de dos vías y el test de Bonferroni. Se adoptó un nivel de significación del 5%. Para ansiedad y el estado de ánimo también se utilizó el análisis del tamaño del efecto. El análisis del cuestionario cualitativo consideró la frecuencia de puntos positivos y negativos reportados por los voluntarios.

Resultados:

La intervención no fue eficaz en la disminución significativa de los valores iniciales de ansiedad, sin embargo, el entrenamiento de fuerza manual mostró una mayor magnitud de la disminución en el tamaño del efecto. En los factores negativos del estado de ánimo y, el entrenamiento de fuerza manual también proporcionó mayores magnitudes en la disminución del tamaño del efecto. El entrenamiento de fuerza manual tenía más puntos positivos y menos negativos mencionados por la muestra en relación con entrenamiento de fuerza con pesos libres.

Conclusión:

El nivel de interacción social parece influir positivamente en las respuestas psicobiológicas agudas al entrenamiento de fuerza y el entrenamiento de fuerza manual parece ser una alternativa viable para este propósito.

Palavras-chave : Hipertensión; Entrenamiento de fuerza; Entrenamiento de fuerza con resistencia manual; Ansiedad; Estado de ánimo.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )