SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número2Situaciones de dependencia en personas mayores en las residencias de ancianos en EspañaNarrativa de enfermería: dejando ir a Doña Paula índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Ene

versão On-line ISSN 1988-348X

Resumo

PENALVER PEREZ, Francisca et al. El ictus en las mujeres: perspectiva de género en el ictus cardioembólico secundario a fibrilación auricular. Ene. [online]. 2015, vol.9, n.2. ISSN 1988-348X.  https://dx.doi.org/10.4321/S1988-348X2015000200008.

Introducción: La morbimortalidad del ictus, es mayor en su etiología cardioembólica, cuya principal causa es la fibrilación auricular (FA), arritmia caracterizada por su incremento en la población añosa, lo que unido a la mayor longevidad de las mujeres, las sitúa como grupo de especial riesgo. El objetivo es corroborar y caracterizar las principales diferencias de género en este subtipo. Métodos: Estudio observacional, descriptivo. Población: pacientes ingresados con diagnóstico de ictus cardioembólico (ICE) secundario a FA en el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Muestra: 210 pacientes. Variables: sexo, edad, FA conocida/no conocida, supervivencia; discapacidad y déficit neurológico al alta, factores de riesgo (FR). Fuente: base de datos del Servicio de Neurología. Análisis estadístico: descriptivo. Resultados: Se incluyeron 210 pacientes (edad media, 77,38± 58 años; 59% mujeres). La edad media de las mujeres (78,49±0,68 años) fue significativamente superior (p>0,05) a la de los hombres (75,78±1,01 años). El 36,3% de las mujeres y el 36,0% de los hombres presentaron FA desconocida. Se observó una sobremortalidad femenina (11,3%) frente a la masculina (7%); una moderada discapacidad física y un moderado déficit neurológico al alta, sin diferencias significativas entre hombres y mujeres. El FR más frecuente fue la hipertensión arterial (HTA) con un predominio de la mujer (79,0% vs 73,3% hombre). Conclusiones: El ICE secundario a FA es más frecuente y cursa con mayor mortalidad en las mujeres. El control de la arritmia es deficiente tanto en mujeres como en hombres. Existe alto riesgo de ICE para los pacientes con FA en que coexista HTA, siendo éste superior en las mujeres.

Palavras-chave : ictus; ictus cardioembólico; fibrilación auricular; epidemiología; prevención; diferencias de sexo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons