SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2El valor P, y medidas de efecto: su interpretación en investigación cuantitativa en enfermería¿De qué depende que un niño pueda fallecer en su domicilio? Factores relacionados con el ámbito del final de la vida en cuidados paliativos pediátricos. Perspectiva de los profesionales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Ene

versão On-line ISSN 1988-348X

Resumo

TIZON-BOUZA, Eva et al. Coordinación interniveles, importancia del informe de continuidad de cuidados enfermería y satisfacción de los pacientes y familiares tras la hospitalización. Ene. [online]. 2021, vol.15, n.2, 1171.  Epub 31-Jan-2022. ISSN 1988-348X.

Objetivo:

conocer las variables relacionadas con la coordinación interniveles asistenciales en el Área Sanitaria de Ferrol (ASF), según la perspectiva de pacientes y familiares.

Métodos:

estudio observacional, descriptivo, transversal, en ASF, con pacientes hospitalizados y un familiar directo. Se diseñó un cuaderno ad hoc con 20 variables, agrupadas en tres bloques: variables sociodemográficas, información sobre ingresos hospitalarios previos y coordinación entre niveles asistenciales. Se obtuvo permiso del Comité Autonómico de Ética y la gerencia del ASF, firmaron consentimiento informado, se confeccionaron hojas informativas y se garantizó confidencialidad de datos y anonimato. Se realizó un estudio descriptivo de variables y análisis multivariado de las variables asociadas (aceptando un nivel de significancia p< 0.05).

Resultados:

participaron 187 pacientes (60%) y 120 familiares (38%), iguales en género (49%), con una media de ingreso de 11,85 días. Un 59% estaba preparado para el alta hospitalaria durante su último ingreso, el 8% no recibieron un Informe de Continuidad de cuidados enfermero (ICE) en el ingreso anterior. El 62% recibió una información adecuada por parte de las enfermeras y un 39% que en la comunicación interniveles estaban “bastante” coordinados. Un 70% creen conveniente recibir un ICE. La media sobre grado de satisfacción con cuidados enfermeros fue 8.76 puntos.

Discusión:

la continuidad asistencial es básica para afrontar las necesidades de los pacientes y familiares, fortalecer su autonomía e independencia y para la coordinación del equipo sanitario. Debemos fomentar el registro en la historia clínica del ICE, como medida de desarrollo profesional.

Palavras-chave : Satisfacción del paciente; Cuidados de enfermería; Enfermera y enfermero; Alta hospitalaria; Coordinación intersectorial.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )