SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número3Formación Sanitaria Especializada y competencias investigativas en una Unidad Docente Multiprofesional de PediatríaArteterapia Enfermera. Un Sondeo de estado de la cuestión índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Ene

versão On-line ISSN 1988-348X

Resumo

PEREZ ALVAREZ, Candela et al. Impacto emocional de la pandemia covid-19 en los trabajadores sanitarios y no sanitarios de un hospital general. Ene. [online]. 2021, vol.15, n.3, 1192.  Epub 04-Abr-2022. ISSN 1988-348X.

Introducción

La pandemia por COVID-19 está teniendo un impacto psicológico importante en la población general y especialmente significativo en la población sanitaria. Los estudios avalan la aparición de malestar dentro del personal sanitario en los centros más afectados por la pandemia. El objetivo de este trabajo es determinar si el impacto psicológico entre trabajadores sanitarios y no sanitarios de un hospital también se da en condiciones sanitarias menos adversas de la pandemia.

Material y métodos

Se realiza un estudio observacional descriptivo mediante un cuestionario autoaplicado. Se recoge puesto de trabajo, actividad laboral durante la pandemia, sintomatología afectiva y ansiosa padecida, toma de psicofármacos, factores estresantes y preparación para afrontar una situación similar, entre otros.

Se comparan dichas variables según el grupo profesional y la actividad laboral realizada con pruebas de contraste de hipótesis (test Chi-cuadrado para variables cualitativas, test t-Student para las variables cuantitativas).

Resultados

Se hallan diferencias significativas en ansiedad, insomnio, pesadillas e irritabilidad, mostrando valores superiores en profesionales que atienden casos de COVID-19. También se observa mayor inicio de consumo de psicofármacos en profesionales que atienden casos COVID-19 habitualmente.

Se perciben como los factores de mayor estrés la falta de medios de protección, la preocupación por la organización hospitalaria y el miedo al contagio.

Los enfermeros/as y TCAEs se encuentran entre los profesionales con más ansiedad y otros síntomas emocionales.

Conclusiones

La pandemia tiene un impacto psicológico significativo en los trabajadores del hospital incluso en centros no desbordados por la misma, siendo el grupo de enfermería uno de los más afectados.

Palavras-chave : Personal de salud; Infecciones por coronavirus; salud mental; distrés psicológico; encuestas y cuestionarios.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )