SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número3Una experiencia docente en el grado de medicina: 'introducción al Sistema de Salud'Percepción sobre las competencias específicas de formación profesional del cinesiólogo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versão On-line ISSN 2014-9840versão impressa ISSN 2014-9832

Resumo

RODRIGUEZ-MARTINEZ, M. Carmen; VALERIO-URENA, Gabriel; CARDENAS-ANAYA, Carlos A.  e  HERRERA-MURILLO, Dagoberto J.. Percepción y realidad del uso de WhatsApp en estudiantes universitarios de ciencias de la salud. FEM (Ed. impresa) [online]. 2016, vol.19, n.3, pp.118-124. ISSN 2014-9840.

Objetivos. Analizar si existen diferencias entre la percepción que los estudiantes universitarios tienen sobre el uso de WhatsApp y los datos reales, y explorar alguna posible asociación entre la intensidad de uso de esta herramienta social y el rendimiento académico. Sujetos y métodos. La investigación, de alcance observacional y naturaleza cuantitativa, se llevó a cabo con la participación de 81 estudiantes de ciencias de la salud de la Universidad de Málaga (España) matriculados en el grado en terapia ocupacional. Se utilizó una encuesta para recopilar información sobre la percepción del uso de herramientas sociales y, adicionalmente, se utilizaron dos instrumentos para recopilar información real sobre el uso de herramientas sociales: en primer lugar, el registro de mensajes en la aplicación WhatsApp; en segundo lugar, la herramienta de monitorización de actividades denominada RescueTime. A través de estas herramientas se obtuvieron datos como el número exacto de los mensajes enviados y recibidos a través de WhatsApp durante un período, así como el tiempo diario dedicado a WhatsApp, Facebook, correo electrónico, páginas web específicas, herramientas de oficina y otras aplicaciones. Resultados y conclusiones. Entre los resultados se encontró que, sin importar sexo, desempeño académico o curso, WhatsApp es la aplicación más utilizada por la mayoría de los participantes del estudio. La percepción de los estudiantes es que utilizan mucho más WhatsApp de lo que en realidad lo hacen. No se encontró una asociación lineal entre intensidad de uso de WhatsApp y desempeño académico.

Palavras-chave : Estudiantes de ciencias de la salud; Herramientas sociales; Percepción; Realidad; Rendimiento académico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )