SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número3Educación médica en MéxicoEvaluación de la motivación académica tras implementar simulación háptica en estudiantes de primer año de la Universidad San Sebastián, en Santiago de Chile índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versão On-line ISSN 2014-9840versão impressa ISSN 2014-9832

Resumo

MUNOZ-CANO, Juan M; CORDOVA, Juan A  e  GUZMAN-PRIEGO, Crystell. Percepción del cumplimiento de la misión por estudiantes de medicina de una universidad de México. FEM (Ed. impresa) [online]. 2018, vol.21, n.3, pp.129-135.  Epub 16-Ago-2021. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.33588/fem.213.945.

Introducción

La misión de la educación médica tiene dos objetivos fundamentales: resolver problemas de salud del individuo y la sociedad y aplicar la información científica para que esa práctica sea ética, científica, tecnológica y humanística. Para analizar la aceptación de esos objetivos y su cumplimiento en el currículo se hizo una encuesta a estudiantes de medicina de una universidad del sureste de México.

Sujetos y métodos

El estudio fue de tipo evaluación verdadera, centrada en el cliente y basada en el consumidor. La encuesta fue de tipo Likert de cinco ítems y con preguntas abiertas. La muestra no probabilística constaba de 147 estudiantes de medicina de los semestres cuarto y octavo. Se hicieron estadísticos de tendencia central y comparación de medias.

Resultados

Los estudiantes del cuarto semestre percibieron un mejor cumplimiento de los objetivos de la misión que los del octavo semestre. En el cuarto semestre hubo mayor asociación por las asignaturas del área clínica y el primer objetivo. En el octavo aumentó también el valor de t para las asignaturas del área básica. Para el segundo objetivo, los estudiantes del cuarto semestre percibieron mejor las asignaturas de área clínica y básica que los del octavo, pero no mejor que para el primer objetivo. Demandaron mayor énfasis en el área clínica y en el manejo y aplicación de la información para resolver problemas de salud.

Conclusión

Los estudiantes están de acuerdo con los objetivos de la misión, pero insatisfechos con la puesta en práctica del currículo.

Palavras-chave : Alfabetización mediática; Aprendizaje autodirigido; Cambio educacional; Competencia clínica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )