SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número4Evaluación clínica objetiva estructurada sobre competencias comunicativas y psicosociales en odontologíaLiderando el cambio: hacia un currículo integrado para ciencias biomédicas. Experiencia de la Universidad Europea de Madrid índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versão On-line ISSN 2014-9840versão impressa ISSN 2014-9832

Resumo

GUILERA, Teresa. Empatía y arte en estudiantes de medicina. FEM (Ed. impresa) [online]. 2018, vol.21, n.4, pp.209-213.  Epub 16-Ago-2021. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.33588/fem.214.959.

Introducción:

La empatía es la habilidad de identificar las emociones y pensamientos de otra persona y responder con una emoción adecuada. Las personas creativas son capaces de percibir las emociones e identificarlas con precisión. La empatía médica podría considerarse un arte que se puede aprender con las diversas manifestaciones artísticas.

Objetivo:

Analizar la relación entre empatía y arte en estudiantes de medicina.

Sujetos y métodos:

110 voluntarios cumplimentaron un cuestionario de preguntas relacionadas con la expresión artística y el hábito de lectura no médica, y de tres escalas de empatía: Jefferson Scale of Physician Empathy, Empathy Quotient e Interpersonal Reactivity Index, que consta de cuatro subescalas: perspective taking, fantasy scale, empathetic concern y personal distress.

Resultados:

Un 77,4º eran mujeres, un 69,1º habían realizado algún tipo de expresión artística y un 45,5º leían de forma habitual literatura no médica. La percepción empática (p = 0,026) y la expresión artística (p = 0,007) fueron mayores en mujeres. Solamente los estudiantes que habían realizado algún tipo de expresión artística mostraron una mayor puntuación en la subescala de fantasía (p = 0,015).

Conclusiones:

La habilidad para ponerse en situaciones ficticias está más desarrollada en personas con tendencias artísticas. Sería interesante fomentar el hábito de lectura en estudiantes de medicina y que pudieran mantener alguna disciplina artística. De esta manera, se estimularía la creatividad, la apreciación artística y las habilidades empáticas, tan necesarias en el futuro profesional de los estudiantes de medicina.

Palavras-chave : Arte; Creatividad; Empatía; Estudiantes de medicina; Literatura.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )