SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número6Percepción de satisfacción de los estudiantes de enfermería frente a la utilización del método flipped classroomEl tutor de tesis en el régimen de residencia de las especialidades médicas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versão On-line ISSN 2014-9840versão impressa ISSN 2014-9832

FEM (Ed. impresa) vol.22 no.6 Barcelona Dez. 2019  Epub 09-Mar-2020

https://dx.doi.org/10.33588/fem.226.1030 

Cartas al Director

Sobre los niveles del conocimiento

Claudio M Cruz-Fierro1 

1Coordinación de Servicios de Salud. Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios. Toluca, México.

Me refiero a la propuesta de Tundidor-Bermúdez [1] de reclasificar los niveles de asimilación del conocimiento y, sin pretender alentar una discusión epistemológica, manifiesto adherirme a su propuesta.

El motivo de esta alianza no conlleva un sentido reduccionista, sino más bien pretende evitar que se deje de lado un aspecto que, al leer lo aportado por Tundidor-Bermúdez, considero importante: la creatividad, atinadamente destacada por dicho autor y que, a decir de Viniegra-Velázquez, es 'fundamento de todo progreso auténtico del cuidado de la salud de las personas' [2]. El reto de promover la creatividad ha sido tema de interés desde Bloom [3] hasta nuestros días [4].

En este orden de ideas, considero que habremos de continuar mejorando nuestras habilidades docentes para propiciar el desarrollo tanto de conocimientos de a quienes formamos, como de nuestros procedimientos de evaluación, dirigidos ambos a promover la creatividad, de tal manera que ésta se exprese en nuestras interacciones como profesionales de la salud con las personas que requieran ayuda para mantener o recuperar su bienestar físico, psicológico, espiritual y social.

Bibliografía

1. Tundidor-Bermúdez AM. Hacia una reclasificación de los niveles de asimilación del conocimiento. FEM 2019;22:197. [ Links ]

2. Viniegra-Velázquez L. La educación en nuestro tiempo: ¿competencia o aptitud? El caso de la medicina. Parte II. Bol Med Hosp Infant Mex 2017;74:309-17. [ Links ]

3. Bloom BS, ed. Taxonomy of educational objectives. The classification of educational goals. Handbook 1. Cognitive domain. London: Longmans Green;1956. [ Links ]

4. Díaz-López MM, Jara-Gutiérrez NP. Rol de los docentes de ciencias de la salud y el desarrollo de sus competencias. Iatreia 2010;23:432-40. [ Links ]

Correspondencia: Dr. Claudio Manuel Cruz Fierro. Coordinación de Servicios de Salud. Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios. Avda. Hidalgo Poniente, 600. Col. La Merced. 50080 Toluca, México. E-mail: cruzfierro@msn.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons