SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número3Aportaciones científicas de la educación médica española a los congresos de la Association for Medical Education in Europe (AMEE) en el período 2000-2019Indicadores para medir fidelidad en escenarios simulados índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versão On-line ISSN 2014-9840versão impressa ISSN 2014-9832

Resumo

ESNOUF, Sophie; BURGOS DE LA VEGA, Soledad  e  PESSE SORENSEN, Karen. Aportaciones de una práctica de promoción de salud comunitaria a la formación profesional de estudiantes de medicina de la Universidad de Chile. FEM (Ed. impresa) [online]. 2020, vol.23, n.3, pp.135-139.  Epub 21-Set-2020. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.33588/fem.233.1057.

Introducción:

La promoción de salud es esencial dentro de un sistema de salud basado en la atención primaria. Pese a ello, prevalece una escasa integración de las acciones de promoción de salud, tanto en la formación como en el desempeño profesional de médicos generalistas.

Objetivo:

Describir las aportaciones de una práctica de promoción de salud en la formación médica, desde lo expresado por estudiantes de medicina durante su internado rural.

Sujetos y métodos:

Estudio descriptivo cualitativo basado en informes sobre acciones de promoción de salud realizadas por internos de medicina de la Universidad de Chile, en 2016-2018. Se realizó un análisis del contenido de las narrativas para identificar inductivamente categorías descriptivas de las aportaciones.

Resultados:

Se identificaron nueve categorías de aportaciones, cinco de ellas relacionadas con el diseño e implementación de actividades de promoción de salud comunitaria (reconocimiento de características de la audiencia; adaptación a la audiencia; autorreconocimiento de limitaciones, dificultades y manejo de incertidumbre; valoración de saberes comunitarios; satisfacción con resultados) y cuatro relacionadas con el reconocimiento del papel del médico en la práctica comunitaria (comprensión del contexto local; reflexión crítica sobre actores y roles institucionales; deficiencias en la formación médica; visión de las actividades y rol del médico).

Conclusiones:

La práctica de promoción de salud comunitaria constituye un espacio de aprendizajes en torno a los grupos sociales, de adaptación a las condiciones locales y de refuerzo del papel del médico, que son percibidos como aportaciones a la formación médica.

Palavras-chave : Atención primaria de salud; Educación médica; Promoción de la salud.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )