SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Portafolio de casos clínicos con aula invertida y aprendizaje basado en equipos en el rendimiento académico en un módulo en líneaPercepción de los estudiantes de kinesiología ante el uso de la creación, edición y revisión de vídeos como metodología para el aprendizaje de la anatomía índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versão On-line ISSN 2014-9840versão impressa ISSN 2014-9832

Resumo

HUMERES-FLORES, Paulina; MEDEL-CASTRO, Giselle  e  MONTENEGRO, Uriel. ¿Cómo se articulan los aspectos éticos con la formación clínica de los futuros odontólogos en Chile? Una pregunta crucial. FEM (Ed. impresa) [online]. 2022, vol.25, n.2, pp.63-71.  Epub 23-Maio-2022. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.33588/fem.252.1179.

Introducción.

En Chile, existe un elevado número de odontólogos, pero pocos trabajan en el sector público, donde se atiende el 80% de la población, que presenta un mayor daño por caries. Falta mayor justicia social. El trabajo precario en el sector privado puede generar problemas éticos y de comunicación con el paciente. Es relevante formar a profesionales de excelencia con elevada formación ética. Esta investigación tiene como objetivo identificar si la formación clínica está acompañada de una adecuada formación ética.

Materiales y métodos.

Estudio exploratorio, descriptivo y de tipo transversal. Se identificó la proporción entre la ética y las competencias clínicas procedimentales en los objetivos de aprendizaje y contenidos, de los programas durante 4.o y 5.o años, en las áreas de adultos, niños y cirugía; además, si se contemplaba algún curso de ética en el currículo. Se invitó a todas las universidades que imparten odontología en Chile.

Resultados.

De las seis que aceptaron participar, cuatro presentaron aspectos éticos en sus objetivos de aprendizaje o contenidos, desde un 3,8% a un 12,5% en objetivos de aprendizaje y desde un 12,5 hasta un 20% en contenidos, sin correlación entre ambos aspectos evaluados. Dos no presentan ningún aspecto ético en sus programas. Una no presenta curso específico de ética.

Conclusión.

Existe una gran desproporción entre la formación de ética y clínica procedimental en 4.o y 5.o cursos en las universidades participantes. La formación en ética favorece la formación de odontólogos con la estatura moral que la población merece. Se requiere avanzar en investigación odontológica en esta área.

Palavras-chave : Bioética; Currículo; Educación superior; Ética; Odontología; Salud oral.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )