SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Motivación académica en estudiantes de medicina de una universidad privada de Lambayeque, Perú índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versão On-line ISSN 2014-9840versão impressa ISSN 2014-9832

Resumo

LOPEZ-ALEGRIA, Fanny  e  FRAILE, Claudia. Metodologías didácticas activas frente a paradigma tradicional. Una revisión sistemática. FEM (Ed. impresa) [online]. 2023, vol.26, n.1, pp.5-12.  Epub 17-Abr-2023. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.33588/fem.261.1255.

Introducción.

El actual escenario educativo ha requerido incorporar metodologías activoparticipativas al paradigma tradicional de enseñanza-aprendizaje.

Objetivo.

El estudio pretende verificar las diferencias existentes entre la aplicación de metodologías activoparticipativas y el paradigma tradicional con relación al aprendizaje de los estudiantes del área de la salud.

Material y métodos.

Se realizó una revisión sistemática en las bases bibliográficas Medline, LILACS, ERIC y SciELO, utilizando la estrategia de búsqueda: ‘students, health occupations' AND ‘patient simulation' OR ‘standardized patient' OR ‘hybrid simulation' OR ‘high fidelity simulation training' OR ‘simulation Training' OR ‘problem based learning' OR ‘inverted classroom' OR ‘flipped classroom' AND ‘traditional classroom' AND learning OR ‘Kolb´s learning' OR ‘Kirkpatrick model' OR ‘soft skills test'.

Resultados.

De los 1.085 registros identificados, se incluyeron 11 artículos para el análisis. En estos artículos, al comparar el aula tradicional con las metodologías activoparticipativas, se encontró que estas últimas obtuvieron mejores resultados en las variables aprendizaje, confianza en la adquisición del aprendizaje, pensamiento crítico y habilidades; sin embargo, no hubo significación estadística en la mayoría de los estudios.

Conclusiones.

No se evidenciaron diferencias estadísticamente significativas en el aprendizaje de los estudiantes entre la utilización de las metodologías de aprendizaje activoparticipativas y el paradigma tradicional.

Palavras-chave : Aprendizaje; Aprendizaje basado en problemas; Clase; Entrenamiento simulado; Estudiantes; Metodología.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )