SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 suppl.1Role-playing para la mejora de las habilidades comunicativas en estudiantes de grado de Odontología. Un ensayo clínico no aleatorizadoAtiende y atento/a. Estrategias para mejorar la asistencia y el provecho de las clases presenciales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versão On-line ISSN 2014-9840versão impressa ISSN 2014-9832

Resumo

RODRIGUEZ-LAGUNAS, M José et al. Metodología 'SLIDE-4-U' para implicar al alumnado en el desarrollo de la clase presencial. FEM (Ed. impresa) [online]. 2023, vol.26, suppl.1, pp.S77-S82.  Epub 27-Nov-2023. ISSN 2014-9840.

Introducción.

Desde hace unos años, tanto en grupos grandes como pequeños, y principalmente en clases en línea, se ha puesto en práctica la metodología 'SLIDE-4-U' o 'una diapositiva para ti' (2020PID-UB/023), con el objetivo de implicar al estudiante en su propio proceso de aprendizaje y en el de sus compañeros. Se consiguió mediante la participación del alumnado en la explicación en clase de diapositivas específicamente diseñadas para este fin.

métodos.

La experiencia se llevó a cabo en el primer semestre del curso 2021-22 en la asignatura Nutrición Molecular del grado de Nutrición Humana y Dietética (Universitat de Barcelona). Se preparó una sesión de seminario presencial centrada en inmunonutrición. El profesor dirigió la sesión seleccionando de forma aleatoria al estudiante, que debía explicar la diapositiva sin preparación previa. Las explicaciones del alumnado fueron complementadas o corregidas por el profesor durante el desarrollo de la actividad. Al final del seminario se realizó una encuesta de opinión en la que se constató la buena aceptación de esta iniciativa (puntuaciones medias superiores a 4,2 sobre 5).

Resultados.

El alumnado consideró que era un reto explicar una diapositiva sin prepararla previamente y que este hecho, asociado a no saber quién haría la explicación, había provocado un cierto clima de nerviosismo. Ahora bien, la mayoría estaba de acuerdo en que los esquemas/imágenes aportados fueron suficientes para poder desarrollar la actividad y que las explicaciones hechas por los compañeros eran suficientemente correctas. Asimismo, también valoraban positivamente la participación del profesor a la hora de completar las explicaciones de sus compañeros. En general, la metodología utilizada hizo que el alumnado fuera más consciente de que las diapositivas tienen una estructura y un objetivo, y de la dificultad de comunicar correctamente.

Conclusiones.

La aplicación de esta metodología en el aula (seminario/clase) fomenta la implicación activa del estudiante en el proceso de aprendizaje tanto a nivel individual como colectivo.

Palavras-chave : Aprendizaje por iguales; Autoaprendizaje; Dinamización; Habilidades comunicativas; Implicación; Participación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )