SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Diseño curricular de un diplomado en enseñanza de fisiologíaAnálisis de un curso virtual de metodología y ética profesional de posgrado índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versão On-line ISSN 2014-9840versão impressa ISSN 2014-9832

Resumo

LUNA, Edgar et al. Impacto de retroalimentación integral (debriefing) frente al modelo de enseñanza tradicional en la mejora de la calidad en estudios de ultrasonido obstétrico. FEM (Ed. impresa) [online]. 2024, vol.27, n.1, pp.29-35.  Epub 25-Mar-2024. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.33588/fem.271.1320.

Introducción.

El debriefing es una técnica que permite mejorar los resultados en el proceso de aprendizaje a través de un proceso de reflexión y retroalimentación. El objetivo del estudio es comparar la efectividad del debriefing frente al modelo tradicional de enseñanza para mejorar el cumplimiento de calidad en ultrasonido obstétrico.

Sujetos y métodos.

Se evaluaron los resultados del control de calidad de 45 médicos recién egresados de diplomados de ultrasonido durante tres meses. Los médicos fueron divididos en dos grupos para llevar a cabo la retroalimentación de áreas de oportunidad: el grupo de control sólo recibió educación a través del modelo tradicional y el grupo de intervención recibió retroalimentación con metodología de debriefing.

Resultados.

Al comparar, ambos métodos mostraron ser efectivos para la mejora global del cumplimiento de calidad (42,9% el tradicional; p = 0,0083; 75% el de debriefing; p = 0,0002). El grupo de debriefing fue significativamente mejor en los rubros de calidad global (el 56,7 frente al 38,1%; p = 0,009 frente a p = 0,0432) y error de medición (el 88,1 frente al 68,7%, con significancia estadística; p = 0,349).

Conclusión.

Ambas técnicas de retroalimentación tuvieron un impacto positivo para la mejora del cumplimiento de la calidad en estudios de ultrasonido obstétrico, y la técnica de debriefing mostró ventajas significativas sobre el modelo de enseñanza tradicional en la retroalimentación de las áreas de oportunidad detectadas.

Palavras-chave : Comparación de métodos educativos; Control de calidad; Debriefing; Monitorización con ultrasonido; Técnicas de aprendizaje; Ultrasonido obstétrico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )