SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número3Implantación de un programa de mejora del bienestar emocional basado en atención plena (mindfulness) en una población ruralIniciación en el mapeo de activos en un centro de salud urbano de Zaragoza índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Comunidad

versão On-line ISSN 2339-7896

Resumo

AQUINO CARDOZO, Marcela de Jesús; RUIZ PRIETO, Nidia Viviana  e  FRANCO, Fabián. Salud, género y reciclaje: un encuentro impostergable. Comunidad [online]. 2023, vol.25, n.3, pp.73-79.  Epub 15-Jan-2024. ISSN 2339-7896.  https://dx.doi.org/10.55783/comunidad.250304.

Introducción.

En Asunción existe una zona geográfica llamada Bañados, en esta zona se conforman los llamados «cinturones de pobreza», donde el trabajo informal se impone como principal medio de sustento. El oficio del reciclaje corresponde a uno de los trabajos informales más practicados.

Objetivos.

Describir aspectos de la zona donde desarrollan su vida trabajadora de la recolección. Incorporar elementos de resignificación positiva acerca del trabajo de reciclaje a mujeres recicladoras organizadas o no del Bañado Sur de la ciudad de Asunción, Paraguay.

Material y métodos.

Se realizaron 28 encuentros con 153 mujeres agrupadas en 7 grupos, durante el período del 2019 al 2022. La muestra fue seleccionada fue por conveniencia. Se eligió la modalidad de «taller» debido a las prácticas ya conocidas y aceptadas por la comunidad.

Resultados.

Se realizó conjuntamente la clasificación de la basura o residuos urbanos en sus categorías orgánica/inorgánica/tóxica, pero también en una clasificación más cercana a su realidad concreta. Se identificó cómo son las relaciones familiares y comunitarias, las preocupaciones por los hijos e hijas, el cambio climático, las inundaciones, las viviendas precarias, el acceso al agua, la inseguridad en el barrio y la problemática de drogas en la comunidad.

Conclusión.

Las jornadas se desarrollaron con mujeres recicladoras organizadas, miembros de una organización civil, que residen en el Bañado Sur - Tacumbú, Asunción (Paraguay). Durante el proceso se logró acercar a los grupos de mujeres que han podido participar de la experiencia, una resignificación positiva del trabajo y su rol en la sociedad, mediante el diálogo.

Palavras-chave : Reciclaje; redes comunitarias; salud pública.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )