SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número9Dieta mediterránea y dieta japonesa vs enfermedades neurodegenerativasValidación de un cuestionario para determinar valores asociados al consumo de maíz índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Journal of Negative and No Positive Results

versão On-line ISSN 2529-850X

Resumo

TAKEMURA-MATSUBA, Claudia Satiko; SALAS, Miguel Ángel; LOPEZ, Lina María  e  GUERRERO, Luisa. Estado de las actividades de Enfermería en el apoyo nutricional. Resultados de un estudio piloto multicéntrico en hospitales de América Latina. JONNPR [online]. 2021, vol.6, n.9, pp.1149-1170.  Epub 29-Jan-2024. ISSN 2529-850X.  https://dx.doi.org/10.19230/jonnpr.3970.

Justificación.

El personal de Enfermería juega varios e importantes roles dentro de los equipos multidisciplinarios de terapia nutricional (EMTN) relacionados con la implementación, administración y supervisión de la terapia nutricional (TN). Sin embargo, no se tienen documentos sobre las prácticas corrientes de Enfermería en las TN que se administran en los países de América Latina (AL).

Objetivo.

Documentar el estado actual de las prácticas de Enfermería comprendidas dentro de las TN conducidas en los países AL.

Diseño del estudio.

Transversal, descriptivo.

Locación del estudio.

Cincuenta hospitales de las ciudades-capitales de 8 países de AL. La encuesta se desarrolló durante el mes de Noviembre de 2019.

Métodos.

Mediante una encuesta anónima distribuida sobre la plataforma Survey Monkey™ (SurveyMonkey LLC, Palo Alto, California, Estados Unidos) entre los profesionales en Enfermería en los hospitales participantes se documentó la existencia de un EMTN (u otra forma de organización hospitalaria), la dedicación exclusiva de los integrantes del mismo a la provisión de la TN, la existencia de legislaciones sobre la provisión de TN, las actividades que realiza el personal de Enfermería dentro del EMTN, la existencia de protocolos propios para la evaluación nutricional del enfermo, la administración de la TN, y la educación nutricional del enfermo y los familiares al alta hospitalaria; el monitoreo de los indicadores de calidad de la TN, el gerenciamiento del riesgo relacionado con la TN; y la formación local en temas de TN.

Resultados.

El 95 % de las instituciones participantes cuenta con un EMTN, pero el 55 % de los encuestados se dedica en forma exclusiva a la provisión de TN. La mitad de los encuestados conocía las legislaciones nacionales existentes sobre la TN. El 65 % de los profesionales en Enfermería se ocupa de la TN como parte de la atención de pacientes críticamente enfermos, y durante la convalecencia posquirúrgica. El 77 % de los profesionales en Enfermería conduce los esquemas hospitalarios de TN con arreglo a protocolos locales. Igualmente, el 62 % de los profesionales en Enfermería sigue protocolos locales para la educación del paciente y sus familiares al egreso hospitalario. El 52 % de los encuestados utiliza indicadores reconocidos para medir la calidad de la TN administrada. El 45 % de los hospitales participantes cuenta con protocolos para el gerenciamiento de los riesgos asociados / secundarios a la TN. Poco más de la mitad de los centros participantes ofrece actividades de formación en terapia nutricional. Menos de la mitad de los profesionales en Enfermería encuestados posee un título de posgrado en TN.

Conclusiones.

No todas las instituciones hospitalarias en AL cuentan con un EMTN. La participación del profesional en Enfermería en ellos no es exclusiva. Existen necesidades no satisfechas de programas de formación en TN para el personal de Enfermería. Se deben desarrollar e implementar protocolos de TN orientados a las mejores prácticas, y para el seguimiento de las actividades de Enfermería mediante indicadores reconocidos.

Palavras-chave : Enfermería; Terapia nutricional; Apoyo nutricional; América Latina; Equipos multidisciplinarios.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )