SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número1¿Cuándo finaliza el tratamiento de un TCA desde el punto de vista dietético-nutricional? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Journal of Negative and No Positive Results

versão On-line ISSN 2529-850X

Resumo

SOME-RODRIGUEZ, Myriam  e  JAUREGUI-LOBERA, Ignacio. Análisis de variables emocionales y neuropsicológicas en pacientes con TCA. JONNPR [online]. 2023, vol.8, n.1, pp.486-506.  Epub 29-Jan-2024. ISSN 2529-850X.  https://dx.doi.org/10.19230/jonnpr.4910.

Introducción.

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son un conjunto de enfermedades psiquiátricas que se presentan a través de un comportamiento alimentario gravemente alterado así como por pensamientos y emociones asociados. En este estudio se miden variables neuropsicológicas y emocionales así como el comportamiento alimentario en una muestra de individuos con TCA e individuos sanos.

Material y métodos.

La muestra se encuentra formada por 88 participantes de sexo femenino, 39 de ellas con diagnóstico de TCA (grupo TCA, GTCA), y 49 sin TCA (grupo control, GCTRL) con una edad comprendida entre los 13 y 25 años. Se han empleado pruebas como el DEX o el EDI-3 para evaluar variables como la impulsividad y el comportamiento alimentario entre otras.

Resultados y discusión.

El GTCA mostró una obsesión por la delgadez (p<0,034) e insatisfacción corporal (p<0,02) superior al GCTRL así como una menor velocidad de procesamiento. En las variables emocionales, se observó un mayor grado depresivo y estado apático. Pacientes con un IMC menor a 18,5 presentaron mayores niveles de ansiedad, menor coherencia central y mayor estado depresivo. El análisis de correlaciones mostró que a mayor nivel de depresión, mayor apatía e impulsividad así como alteraciones en el comportamiento alimentario, memoria, atención y flexibilidad cognitiva.

Conclusiones.

Los pacientes con TCA presentan estados emocionales más vulnerables donde destacan la depresión, la apatía y la impulsividad. La coordinación motora, velocidad de procesamiento y el procesamiento visoespacial se han correlacionado también con peores resultados cuanto mayores fueran los estados depresivos y la impulsividad.

Palavras-chave : TCA; Anorexia nerviosa; Bulimia nerviosa; Variables emocionales; Variables neuropsicológicas; Comportamiento nutricional.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )