SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número1Estudio epidemiológico de la prevalencia del síndrome de intestino corto en España índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Hospital a Domicilio

versão On-line ISSN 2530-5115

Resumo

FLORES-FLORES, Mauricio  e  ROMERO-LOPEZ, Luz. Características clínicas y epidemiológicas de los pacientes ingresados en la Unidad de Hospitalización Domiciliaria del Hospital Regional de Talca durante el año 2019. Hosp. domic. [online]. 2022, vol.6, n.1, pp.11-26.  Epub 14-Mar-2022. ISSN 2530-5115.  https://dx.doi.org/10.22585/hospdomic.v6i1.143.

Introducción:

La hospitalización domiciliaria nace como un servicio que proporciona intervenciones agudas, domiciliarias y complejas a corto plazo. En el Hospital Regional de Talca esta unidad tiene 7 años, este estudio busca determinar en la población que ingresa a la unidad, características clínicas y comorbilidades.

Método:

Estudio retrospectivo, analítico descriptivo, información recolectada mediante entrevista, se recolectan datos durante el año 2019, con un análisis descriptivo de las variables del estudio, las variables continuas se describieron como media y desviaciones estándar, las variables categóricas como frecuencias absolutas y porcentajes, para el análisis estadístico se usó Microsoft Excel 2016.

Resultados:

La Unidad de Hospitalización Domiciliaria durante el año 2019 ingresa 484 pacientes, representando un aumento del 233,8%. Dentro de las variables del estudio, el mes con más ingresos fue julio con 50 pacientes, la edad promedio son 64,9 años (DE 3,34 años), sexo femenino (60,95%), Casados (47,3%), no realizaban actividad física (76,5%), con Índice de Masa Corporal (IMC) normal (34,7%), dentro de las comorbilidades tuvo mayor incidencia la hipertensión arterial (HTA) y diabetes mellitus (DM) con 329 y 209 diagnósticos respectivamente, la patología más derivada fueron las infecciones urinarias (32,2%).

Conclusiones:

el presente trabajo muestra la variabilidad de los pacientes ingresados, se redujeron los costos y la menor utilización de insumos médicos, mejora de la actividad física y reducción de la discapacidad adquirida, disminuye la readmisión, siendo una modalidad de atención eficaz, eficiente, segura, con una alta tasa de satisfacción sin mermar la calidad y la seguridad del paciente.

Palavras-chave : Servicios de Atención de Salud a Domicilio; Signos y Síntomas; Características de la Población; Epidemiología.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )