SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Factores asociados al riesgo cardiovascular según Framingham en taxistas de una empresa de Huancayo, PerúDecálogo de buenas prácticas para la protección de datos en Medicina del Trabajo y vigilancia de la salud índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo

versão On-line ISSN 3020-1160versão impressa ISSN 1132-6255

Resumo

MEJIA, Christian R.; ESPINOZA, Klaudia G.; RIVERA-CHAVEZ, Danns  e  QUINTANA-MENDOZA, Lizet Y.. Evaluación del entrenamiento continuado en primeros auxilios: intervención educativa en trabajadores del sector construcción, Perú. Rev Asoc Esp Espec Med Trab [online]. 2016, vol.25, n.1, pp.26-33. ISSN 3020-1160.

Objetivos: Determinar la variación del nivel de conocimiento de los trabajadores de una empresa de construcción, posterior a una intervención educativa continuada en primeros auxilios médicos. Métodos: Estudio longitudinal de tipo experimental (intervención educativa), en un grupo de trabajadores de Lima. Se los dividió aleatoriamente y a todos se les dio una misma capacitación basal. Se utilizaron tests validados localmente para la medición del nivel de conocimiento en cada fase. Se analizaron los resultados de la medición del conocimiento adquirido según el tipo de intervención. Resultados: El promedio del nivel de conocimiento teórico basal fue de 1,3 puntos (de 10 puntos posibles), que se triplicó a 4,6, posterior a la primera capacitación y finalmente disminuyó pasados los meses. Se encontró diferencias estadísticamente significativas entre los promedios de notas teóricas según las intervenciones educativas que recibieron (p=0,035), pero los promedios finales teóricos no alcanzaron el objetivo establecido. Conclusiones: Si bien hubo una diferencia en las notas según el tipo de refuerzos, no fue suficiente para obtener un adecuado nivel de conocimientos del tema; es necesario saber si las capacitaciones brindadas aseguran que el trabajador esté adecuadamente entrenado, ya que no basta con capacitarlos, también se tiene que asegurar que retengan el conocimiento adquirido.

Palavras-chave : Medicina del Trabajo; capacitación; desarrollo del personal; conocimiento; urgencias médicas; Perú.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )