SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número4Estrategias de promoción de la salud para disminuir el riesgo cardiovascular de los trabajadores del ámbito hospitalario público de la Comunidad de MadridPerfil de riesgos psicosociales en trabajadores sanitarios: una herramienta elemental para su intervención índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo

versão On-line ISSN 3020-1160versão impressa ISSN 1132-6255

Resumo

GARZON-DUQUE, MO et al. Condiciones intralaborales y extralaborales relacionados con síntomas depresivos en médicos que laboran en la región Oriente del departamento de Antioquia, Colombia, en el primer semestre del año 2020. Rev Asoc Esp Espec Med Trab [online]. 2020, vol.29, n.4, pp.306-322.  Epub 08-Fev-2021. ISSN 3020-1160.

Introducción:

La depresión es un problema de salud pública que afecta principalmente población trabajadora, sin embargo, aún es escasa la evidencia de su prevalencia y su relación con las condiciones laborales y extralaborales del personal médico en países como Colombia.

Objetivo:

Determinar características intralaborales y extralaborales relacionadas con la presencia de sintomatología depresiva en médicos que laboran en el Oriente cercano del departamento de Antioquia, Colombia 2020.

Material y Métodos:

Estudio transversal con fuente primaria de información a una muestra de 84 médicos asistenciales y administrativos, que laboraban en algunos municipios del oriente cercano del departamento de Antioquia. Se aplicó encuesta auto diligenciada. Análisis descriptivos y bivariados.

Resultados:

Médicos con edad media, predominantemente femenina, con ingresos mensuales por debajo de los US 1250. Trabajaban >8 horas a día, >6 días a la semana. Prevalencia de sintomatología depresiva moderada-severa del 41,7%. Se asoció a esta sintomatología tener un puesto de trabajo cómodo (RP=5,77), formación de pregrado (RP=3,01) y posgrado clínico (RP=2,69), laborar en consulta externa (RP=1,28), urgencias (RP=1,30), en instituciones de segundo nivel (RP=1,50), y tener relaciones excelentes (RP=2,15) o muy buenas (RP=2,20) con el jefe inmediato. Vivir en casa se asoció (p<0,05) a una menor prevalencia de sintomatología depresiva (RP=0,50 IC=0,29;0,85).

Conclusión:

Condiciones laborales y extralaborales modificables, se asocian a la prevalencia de sintomatología depresiva de estos médicos, la cual podría revertirse para mejorar sus condiciones de vida y de salud.

Palavras-chave : salud laboral; médicos; depresión; psicosocial; personal de la salud.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )