SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1Desorden músculo esquelético en extremidad superior: valoración de riesgos e intervención en trabajadores del área industrialSensibilidad del análisis biomecánico como nueva herramienta para el cribado de la disfonía índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo

versão On-line ISSN 3020-1160versão impressa ISSN 1132-6255

Resumo

JAUREGUI MIRANDA, Jorge Asdrúbal et al. Percepción de violencia laboral externa del personal en un instituto especializado en salud pediátrico del Perú, 2019. Rev Asoc Esp Espec Med Trab [online]. 2021, vol.30, n.1, pp.73-80.  Epub 10-Maio-2021. ISSN 3020-1160.

Objetivo:

Describir la percepción de la violencia laboral externa del personal del Instituto Nacional de Salud del Niño durante el 2019.

Material y Métodos:

Estudio Observacional, analítico, transversal en el cual participaron trabajadores de salud del INSN que tenían contacto directo con los pacientes y/ o sus familiares durante el año 2019. Se realizó un muestreo estratificado, incluyendo a los grupos ocupacionales: personal administrativo, de servicio, profesional y técnico. Se aplicó la encuesta “Workplace Violence In The Health Sector Country Case Studies Research Instruments Survey Questionnaire 2003”, la cual fue traducida y adaptada al español en estudios previos. Previo control de calidad, se realizó un análisis estadístico descriptivo de los datos, y empleando el software STATA v.11 se realizó un análisis bivariado para encontrar los factores asociados a dicha percepción.

Resultados:

El 82,1% del personal entrevistado fueron mujeres, 36,7% tiene más de 50 años, alrededor del 80% son médicos, enfermeras y técnicas de enfermería. En el INSN el 91,9% de los evaluados perciben violencia generada por el usuario hacia el personal que labora en la institución; asimismo el 75,3% de los que perciben violencia fueron mujeres. Se encontraron diferencias significativas (p<0,001) en la percepción de la violencia según grupo ocupacional.

Conclusiones:

Existe asociación entre el tipo de ocupación y la percepción de la violencia laboral externa en el personal del Instituto Nacional de Salud del Niño-Perú.

Palavras-chave : Violencia Laboral externa; personal sanitario; hospital; usuario.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )