SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número3Síndrome de burnout en residentes de medicina familiar en Colombia durante los primeros nueve meses de la pandemia COVID-19 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo

versão On-line ISSN 3020-1160versão impressa ISSN 1132-6255

Resumo

VICENTE-HERRERO, Mª Teófila; RAMIREZ INIGUEZ DE LA TORRE, Mª Victoria; CAPDEVILA GARCIA, Luisa  e  CALVO CERRADA, Beatriz. El cáncer como enfermedad profesional. Notificación y registro. Rev Asoc Esp Espec Med Trab [online]. 2021, vol.30, n.3, pp.272-283.  Epub 20-Dez-2021. ISSN 3020-1160.

El cáncer sigue constituyendo una de las principales causas de morbi-mortalidad en el mundo y también en España. El cáncer laboral ocupa un lugar prioritario dentro de las actuaciones de salud pública, destacando la importancia de obtener datos reales sobre su incidencia y prevalencia, partiendo de la situación actual caracterizada por la infranotificación.

El Real Decreto 1299/2006 aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de Seguridad Social y establecen los criterios para su notificación y registro. El actual Cuadro comprende 6 grupos de enfermedades. El cáncer se encuadra en el grupo 6: enfermedades profesionales causadas por agentes carcinogénicos.

Además del listado principal, en el anexo I, el Real Decreto incluye una lista complementaria de enfermedades cuyo origen profesional se sospecha y cuya inclusión podría contemplarse en el futuro.

Existen distintas vías de declaración de la sospecha del cáncer como enfermedad profesional, siendo destacable la que pueden realizar otras especialidades, en particular Oncología, quien traslada su informe directamente al organismo competente de su CCAA para iniciar el proceso de reconocimiento o bien al médico de familia.

El objetivo de la investigación del cáncer como sospecha de enfermedad profesional es detectar los riesgos que no se hubieran identificado y/o aquellos que no están controlados, corregirlos y evitar así otros daños a la salud de los trabajadores.

Constituye, por ello, una fuente de información y control sobre las adecuaciones de las medidas preventivas y/o de protección adoptadas en la empresa para el cuidado de la salud de las personas que trabajan en ella.

Palavras-chave : cáncer; enfermedad profesional; oncología; medicina del trabajo; salud pública.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )