SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número4Programa especial de exámenes de salud en trabajadores con COVID-19 persistente del INGESA-CeutaComportamiento de la accidentabilidad laboral atendida en un Hospital de Lima Metropolitana durante la pandemia de la COVID-19 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo

versão On-line ISSN 3020-1160versão impressa ISSN 1132-6255

Resumo

BONILLA-GARCIA, Milena; CIUDAD-FERNANDEZ, Luis; ARMADA, Jose  e  MEJIA, Christian R. Factores asociados a los trastornos de la esfera mental en el personal de salud de la amazonia peruana al finalizar la pandemia COVID-19. Rev Asoc Esp Espec Med Trab [online]. 2023, vol.32, n.4, pp.285-296.  Epub 15-Jan-2024. ISSN 3020-1160.

Introducción:

En el marco de esta pandemia, el personal de salud ha sufrido cambios psicológicos, debido a su relación directa con pacientes contagiados por COVID-19, convirtiéndose así en parte de un grupo vulnerable.

Objetivo:

Conocer los factores asociados a los trastornos de la esfera mental en el personal de salud amazónico durante la pandemia COVID-19.

Material y Métodos:

La población estuvo conformada por el personal de salud de dos establecimientos de I y II nivel, donde la muestra fue de 341 personas. El tipo de estudio es observacional, transversal analítico, se usó como instrumento una encuesta auto aplicada.

Resultados:

Se encontró mayor depresión en mujeres (RPa: 1,71; IC95%: 1,29-2,26; valor p<0,001) y menor depresión con tener mayor edad (RPa: 0,98; IC95%: 0,97-0,99; valor p=0,018). La ansiedad se asoció con tener familiares fallecidos (RPa: 1,06; IC95%: 1,01-1,12; valor p=0,029). El tener enfermedades previas (RPa: 1,72; IC95%: 1,27-2,32; valor p<0,001), tener colegas fallecidos (RPa: 1,05; IC95%: 1,05-1,06; valor p<0,001) y ser enfermera (RPa: 1,40; IC95%: 1,05-1,85; valor p=0,020) tuvo estrecha relación con el estrés post traumático (EPT).

Conclusión:

Se concluye que existe factores asociados a la depresión, ansiedad, estrés y EPT en el personal de salud amazónico durante la pandemia COVID-19.

Palavras-chave : COVID-19; personal de salud; salud mental; amazonia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )