SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número4Estimación del envejecimiento en población laboral y relación con salud psicofísica y condiciones de trabajoCambio del nivel de riesgo ergonómico en posturas forzadas y movimiento repetitivo por rediseño de máquina sopladora de botellas de plástico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo

versão On-line ISSN 3020-1160versão impressa ISSN 1132-6255

Resumo

MOLINA ARAGONES, Josep Mª et al. Estudio transversal. Dolor lumbar y medidas ergonómicas en puestos de trabajo en oficinas. Rev Asoc Esp Espec Med Trab [online]. 2023, vol.32, n.4, pp.323-329.  Epub 15-Jan-2024. ISSN 3020-1160.

Introducción:

La mayoría de los casos de lumbalgia son de origen muscular y en muchos casos no se identifica una causa subyacente. La prevalencia en trabajadores de oficina es muy variable con valores que pueden llegar hasta el 64%, en muchos casos relacionada con factores ergonómicos y psicosociales.

Objetivo:

Nuestro objetivo trata de asociar la lumbalgia con dimensiones ergonómicas del puesto de trabajo en oficinistas.

Material y Métodos:

Se ha diseñado un estudio transversal descriptivo determinando ocho dimensiones ergonómicas, junto con condiciones demográficas y antropométricas de una muestra de trabajadores de oficina.

Resultados:

Se han analizado los datos de 40 trabajadores, un 77,5% de ellos mujeres, con una edad de 52,1 ± 7,4 años. Ninguna de las medidas determinadas se ha asociado con un riesgo significativo de padecer lumbalgia.

Conclusiones:

A pesar de la negatividad de nuestros resultados, la relación de lumbalgia con edad, género y hábito sedentario descrita en la literatura, debería facilitar la inclusión de programas de promoción de la salud osteomuscular, orientados a la prevención de la lumbalgia en este colectivo.

Palavras-chave : Medicina del trabajo; Ergonomía; Lumbalgia; Personal administrativo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )