SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Valoración de la dieta de escolares granadinos e influencia de factores socialesVariación del peso corporal en función de las características maternas y la ganancia de peso gestacional en mujeres brasileñas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

FERNANDEZ MORALES, I.; AGUILAR VILAS, M.ª V.; MATEOS VEGA, C. J.  e  MARTINEZ PARA, M.ª C.. Calidad de la dieta de una población de jóvenes de Guadalajara. Nutr. Hosp. [online]. 2009, vol.24, n.2, pp.200-206. ISSN 1699-5198.

Introducción: La población de Guadalajara tradicionalmente ha ingerido una dieta mediterránea con las variaciones típicas de la zona central de la península, esta dieta ha variado en los últimos años. La adquisición de hábitos de vida erróneos se pueden traducir, especialmente en los jóvenes, en unas conductas alimentarias no saludables. Objetivo: Evaluar la calidad de la dieta, mediante el índice de alimentación saludable (IAS) y el porcentaje de adhesión a la dieta mediterránea (% ADM), de una población adolescente (n = 467) y su relación con diferentes parámetros fisiológicos y sociodemográficos. Método: Se ha realizado un estudio nutricional sobre la calidad de la dieta en una población adolescente de Guadalajara de 467 jóvenes (12-17 años) mediante cuestionarios de frecuencia de consumo de siete días y socioeconómicos. Así mismo, se ha determinado la ingesta de nutrientes y el índice de alimentación saludable (IAS) utilizando el programa de nutrición DIAL©. Resultados: Los resultados muestran que la media de la población toma una dieta con un IAS aceptable (62,78), si bien con tendencia hacia calidades inferiores, con altas ingestas de grasas saturadas (38,90 ± 6,58 g), colesterol (384,69 ± 74,24 mg) y sodio (3395,43 ± 729,57 mg). Respecto al % ADM se ha obtenido un valor medio de 42,86 ± 15,52%. Estos valores difieren en función de la edad (mejora con la edad), el sexo (mejor calidad de la dieta ingerida por las chicas). Asimismo, todos los factores sociodemográficos y de estilo de vida considerados, influyen sobre los indicadores de calidad empleados.

Palavras-chave : Dieta; Adolescentes; Calidad; Índice de alimentación saludable.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons